Responsabilidades del Educador, Evaluación y Currículo en Educación Infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Caso Práctico: Responsabilidad sobre Materiales Educativos
El primer derecho de todo trabajador es tener herramientas y material suficiente en perfecto estado para desarrollar su trabajo. Además, teniendo en cuenta que puede haber perjudicados en un material tan sensible como es la educación de los sentidos para un posterior desarrollo, el educador lo pondrá en conocimiento de la dirección del centro para que lo subsane cuanto antes.
Aunque lo normal antes de iniciarse el curso es comprobar el estado del material que se va a utilizar posteriormente por parte del educador, siendo deber suyo. Si el educador ha comprobado al inicio del curso, como es su obligación, no tendría que haber perjudicados, salvo que se deteriore por el uso correcto durante el curso. Si fuera por un uso incorrecto, habría responsabilidad del educador en dicho deterioro.
Aspectos Más Importantes de la Evaluación en Educación Infantil
Características
- Carácter: Global, continua y formativa.
- Técnica: Observación y otras.
- Utilidad: Identificar los aprendizajes adquiridos. Identificar el ritmo y evolución.
Descripción
¿Por qué?
- Para que englobe todos los procesos y en todos los momentos.
- Cómo los pequeños actúan y se expresan con su comportamiento observable.
- Son los dos aspectos determinantes en la educación de los pequeños.
El Currículo Educativo
“El currículo es una herramienta de intervención del estado en la organización de la vida social”.
Se refiere al currículo desde el punto de vista educativo o política curricular. Hay que tener en cuenta dos cuestiones:
- Se debe diferenciar entre intervención educativa e intervención política.
- El estado, mediante su intervención, selecciona los contenidos en función de los condicionantes políticos (programa político del partido gobernante).
¿Por qué nuestro currículo educativo se considera abierto y descentralizado?
- Es abierto porque permite una cierta flexibilización que se lleva a término en última instancia en el aula.
- Es descentralizado porque tanto las comunidades autónomas como los centros desarrollan y completan el currículum, llevándolo hasta el tercer nivel de concreción.
Contenidos Educativos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Las autoridades educativas deben fomentar los siguientes contenidos en el primer ciclo de educación infantil:
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
- Conocimiento del entorno.
- Lenguajes: Comunicación y representación.
Estas áreas deben entenderse como ámbitos de actuación, como espacios de aprendizajes de actitudes, procedimientos y conceptos, que contribuirán al desarrollo de niños y niñas.
Las áreas deberán concebirse con un criterio de globalidad y de mutua dependencia. Los contenidos educativos se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños. Las situaciones de rutinas de la vida diaria en los centros constituirán el eje vertebrador de dichas actividades.
Asimismo, se potenciará la educación en valores, con especial referencia a la educación en la convivencia y en la igualdad entre mujeres y hombres en los ámbitos escolar, familiar y social.