Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Conceptos Clave y Beneficios para Empresas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Definición de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Forma de gestionar que tienen las empresas caracterizada por tener en cuenta los impactos que todos los aspectos de sus actividades generan sobre sus clientes, plantilla, accionariado, comunidades locales, medio ambiente y sobre la sociedad en general.
Causas e Impulsores de la RSE
- Preservación del medio ambiente y del hábitat humano: Consecuencia de una sucesión de catástrofes, ej. Prestige, el agujero de la capa de ozono, el efecto invernadero…
- Obligación de futuro: El ser humano tiene una obligación con el futuro y la necesidad de contribuir cada día a hacer un mundo sostenible y que la tierra sea habitable ahora y en el futuro.
- Escándalos empresariales: Estos provocan la pérdida de confianza en la corporación. Es el tiempo de la regulación/autorregulación.
- Marketing de la solidaridad: Consiste en aplicar los conceptos y estrategias del Marketing para ayudar a otras personas a practicar la solidaridad.
- Promoción de la cultura de empresa: Hay una lucha por la permanencia en los mercados. Esto da mucha importancia a los llamados Recursos Humanos y a la necesidad de velar por la imagen y reputación de la empresa.
Criterios Clave para la Definición de RSE
La RSE es un compromiso voluntario para y ante la sociedad, y hay que entenderla como la equidad en las relaciones con los distintos grupos que están en la empresa: accionistas, empleados, clientes, proveedores, etc.
Equidad
Es una cualidad y se concreta en el compromiso de no favorecer a una persona y perjudicar a otra, dando a cada uno lo que se merece y no solo lo que establece el mandato legal.
Código de Conducta
La visión propia de las responsabilidades que debe tener cada empresa hacia la sociedad y de traducirla en políticas y prácticas concretas. Son de carácter interno y pueden ser públicos o no, y de estricto cumplimiento, moral y legalmente exigibles.
Áreas de Responsabilidad de la Empresa
- Respeto a sus empleados: Los criterios de selección y promoción del personal deben estar basados en la transparencia, en la objetividad y en el principio de igualdad de oportunidades. Se debe promover la conciliación laboral-familiar, se debe rechazar la discriminación y favorecer la prevención de riesgos laborales.
- Clientes: Se deben prestar servicios de calidad, en el plazo acordado y a un precio razonable. Debiendo resolver las reclamaciones en el periodo de tiempo más breve posible.
- Proveedores: La selección de proveedores se debe realizar con los criterios de calidad, de compromisos medioambientales, de seguridad y de salud laboral, económica y social. Lo más recomendable es trabajar con al menos 2 proveedores, cumpliendo la confidencialidad.
- Competencia: Debe mantener respeto entre sus competidores.
- Medio ambiente: La empresa debe aprobar una política de actuación respetuosa y comprometida con el medio ambiente, impulsando medidas efectivas para limitar en todo lo posible el impacto ecológico y medioambiental.
Criterios de Medición de la RSE
- Dow Jones Sustainability Index
- FTSE 4 Good
- Domini Social Index
- Norma SA8000
- ISO 14000
Compromiso Voluntario frente a Regulación en RSE
La RSE es un compromiso voluntario; lo primero es cumplir las leyes y obligaciones. Según algunas opiniones, se debería crear una estructura administrativa que ordene e impulse la actividad de RSE en España, como ocurre en el Reino Unido.
Ventajas de la Responsabilidad Social Empresarial
- Mejora la imagen de la marca y de la propia empresa.
- Permite captar y fidelizar a los clientes, o incluso abrirse a nuevos colectivos y posibilidades.
- Incrementa la influencia de la empresa en la sociedad y disminuye los riesgos de conflictos con la misma.
- Mejora la relación con otros agentes fundamentales como los sindicatos o los distintos poderes públicos.
- Mejora el clima laboral, la comunicación y la creación de una cultura empresarial propia, fomentando consiguientemente la productividad y eficiencia de los trabajadores y de la propia organización.
Conclusión sobre la RSE
- Una empresa es socialmente responsable cuando responde satisfactoriamente a las expectativas que sobre su funcionamiento tienen los distintos grupos de interés.
- La RSE se refiere a cómo las empresas son gobernadas respecto a los intereses de sus trabajadores, sus clientes, proveedores, sus accionistas y su impacto ecológico y social en la sociedad en general.
- Es decir, se refiere a una gestión de la empresa que respeta a todos sus grupos de interés y supone un planteamiento de tipo estratégico que debe formar parte de la gestión cotidiana de la toma de decisiones y de las operaciones de toda la organización, creando valor en el largo plazo y contribuyendo significativamente a la obtención de ventajas competitivas duraderas.