Responsabilidad Social Corporativa en Recursos Humanos: Normativas, Implementación y Buenas Prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Normativas y Estándares en Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Accesibilidad Universal: Norma UNE 170001
Organismo: AENOR
Ámbito: Accesibilidad Universal
Características: La adopción de un sistema de gestión de la Accesibilidad Universal garantiza a todas las personas, con independencia de su edad o capacidades, las mismas posibilidades de acceso a cualquier parte del entorno construido y al uso y disfrute de los servicios en ellos prestados con la mayor autonomía posible en su utilización.
Principios de la Norma ISO 26000
- Rendición de cuentas
- Transparencia
- Comportamiento ético
- Respeto a los intereses de las partes interesadas
- Respeto al principio de legalidad
- Respeto a la normativa internacional de comportamiento
- Respeto a los derechos humanos
Principios de la Norma SGE 21
- Enfoque en los grupos de interés
- Transparencia
- Derechos y principios universales
- Legalidad
El Libro Verde de la Comisión Europea y la RSC en Recursos Humanos
Definición y Ámbito del Libro Verde
El Libro Verde de la Comisión Europea aborda la aplicación de la RSC, incidiendo especialmente en la gestión de personas, la seguridad y salud de los trabajadores, y el sistema organizativo de la empresa.
Estructura del Libro Verde
El Libro Verde se estructura en cuatro áreas principales:
- Organización:
- Gestión del cambio
- Gobernanza
- Diálogo social
- Personas:
- Selección
- Formación y motivación
- Igualdad e integración
- Relaciones:
- Bienestar psicológico de los trabajadores
- Participación
- Acción social
- Ambiente:
- Clima laboral
- Conciliación
- Producción sostenible
Implementación de la RSC en Recursos Humanos: Marco Normativo
La implantación de la RSC en el área de Recursos Humanos está regulada principalmente por:
- Norma ISO 26000: Guía práctica sobre la implementación de la RSC y su integración en la organización.
- Libro Verde (CE 2001): Contiene un modelo de implantación de RSC en RRHH.
El Balance Social como Herramienta de Gestión Social
Regulación del Balance Social en España
En España, el balance social está regulado por las siguientes Notas Técnicas de Prevención (NTP):
- NTP 687: Responsabilidad social de las empresas
- NTP 688: Responsabilidad social de las empresas
Definición de Balance Social
El balance social es un instrumento de gestión que permite planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar, en términos cuantitativos o cualitativos, la gestión social de una empresa en un periodo determinado, en función de unas metas preestablecidas.
Indicadores del Balance Social en el Ámbito Interno (RRHH)
Según el manual de balance social publicado por la OIT, los indicadores más habituales en el ámbito interno (RRHH) son:
- Características de los recursos humanos
- Desarrollo de los recursos humanos de la empresa
- Servicios sociales de la empresa al personal
Buenas Prácticas en RSC: Definición y Proceso de Documentación
Definición de Buenas Prácticas en RSC según la ONU
La ONU define las buenas prácticas en RSC como aquellas contribuciones sobresalientes que mejoran la calidad de vida y la sostenibilidad de nuestras ciudades y comunidades.
Características de una Buena Práctica en RSC
- Generar un impacto tangible en la mejora de la calidad de vida de las personas.
- Ser el resultado de una asociación efectiva entre actores de los sectores público, privado y la sociedad civil.
- Ser sostenibles desde el punto de vista cultural, social, económico y medioambiental.
Proceso de Documentación y Publicación de una Buena Práctica en RSC
El proceso para documentar y publicar una buena práctica en RSC implica las siguientes acciones:
- Conocimiento del organismo competente.
- Reconocimiento y análisis por parte del organismo competente.
- Establecimiento de la forma de comunicación.
- Comprobación por parte del organismo competente.
- Publicación en el catálogo correspondiente.