Responsabilidad Profesional Médica: Conceptos y Elementos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Responsabilidad Profesional del Médico
Concepto
La responsabilidad profesional del médico se refiere a la obligación que tienen los médicos de reparar o satisfacer las consecuencias de sus actos, omisiones y errores, dentro de ciertos límites, cometidos en el ejercicio de su profesión. Esta responsabilidad es un concepto fundamental dentro del Derecho Médico.
- La responsabilidad es genérica y se enmarca en el Derecho Médico.
- Existe independencia conceptual entre los procesos penales y civiles.
- El daño sufrido por el paciente se transfiere a quien lo ha causado.
Definición de Responsabilidad
- Cualidad de responsable.
- Deuda u obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal.
- Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado.
- (Derecho) Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
Responsabilidad Médica: Enfoque Médico-Legal (Según Nerio Rojas)
- El Actor: Un médico con diploma y título habilitado.
- El Acto: La acción médica, quirúrgica, etc.
- Elemento Objetivo: El daño en el cuerpo o en la salud, desde una lesión hasta la muerte.
- Elemento Subjetivo: La culpa. Puede manifestarse como impericia, imprudencia, negligencia o inobservancia de normas y reglamentos.
- Relación de Causalidad: Una conexión directa y sin interferencias entre el acto médico y el daño.
La Responsabilidad Médica se configura cuando ocurre, de forma aislada o concurrente, negligencia, impericia, imprudencia o inobservancia de normas y reglamentos. Esta consecuencia es comúnmente conocida como mala praxis.
Elementos Constitutivos de la Responsabilidad Médica
1. El Hecho
- Acción u omisión, voluntaria o involuntaria.
- No intencional.
2. El Daño Producido (Real y Patente)
- Físico, psíquico, estético, moral, etc.
3. Principio de Causalidad
Debe existir una relación directa entre el hecho y el daño producido.
Elementos Esenciales y de la Naturaleza de la Responsabilidad
Elementos Esenciales
- Conducta: Acción u omisión.
- Daño.
- Relación de causalidad.
Elementos de la Naturaleza
- Culpa: Negligencia, imprudencia, impericia. Se define como la falta de diligencia o cuidado que los hombres prudentes emplean ordinariamente en sus actos y negocios propios.
- Dolo: Consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.
Síndrome Judicial y sus Implicancias
Graves Implicancias en la Práctica Profesional
- Ansiedades paranoides.
- Espíritu corporativo.
- Temores y síndrome de Burnout.
- Medicina defensiva y contratación de seguros de mala praxis.
- Cambio de especialidad o abandono de la profesión.
- Implicancias económicas, profesionales y personales.
Causas del Incremento de Juicios por Mala Praxis
- Difusión de conceptos médicos simplificados, milagrosos, infalibles y sin complicaciones a través de los medios de comunicación.
- Aumento de la actividad médica.
- Progreso de la medicina.
- Divulgación por los medios de comunicación.
- Hedonismo.
- Riesgo inherente a la práctica médica.
- Pautas hospitalarias.
- Cambio en la relación médico-paciente.
- Ansia de ganancias fáciles.
Es fundamental adaptar la actuación profesional a las nuevas exigencias.
Harvard Medical Practice Study (1984)
Un estudio sobre 30,121 altas en hospitales de Nueva York reveló:
- Efectos adversos en el 3.7% de las admisiones.
- 69% de los efectos adversos fueron causados por errores.
- 27.6% de los efectos adversos fueron causados por negligencias.
- 13.6% de los efectos adversos resultaron en muertes.