Responsabilidad Penal: Delitos Culposos y Preterintencionales en el Derecho
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Delitos Culposos: Concepto y Fundamentos
Los delitos culposos son aquellos en los que no se exige la intención de producir un resultado dañoso, sino que este haya sido previsto o que haya debido preverse.
Sistemas de Tipificación
- Sistema abierto: Todos los tipos dolosos pueden tener una forma culposa.
- Sistema cerrado: Solo existen tipos culposos cuando están específicamente tipificados en el Código Penal (CP).
Manifestaciones de la Culpa
Imprudencia
La imprudencia se refiere a la temeridad, a la falta de cautela que lleva a no evitar peligros.
Negligencia
La negligencia implica olvidar u omitir lo que se debe hacer, es decir, no realizar las diligencias necesarias para evitar la creación de peligros.
Impericia en el Arte u Oficio
La impericia en el arte u oficio ocurre cuando el sujeto actúa con desconocimiento o una falta de habilidad o sabiduría en su campo.
Inobservancia de Reglamentos o Deberes
La inobservancia de reglamentos o deberes se produce cuando, al desempeñar ciertas actividades o cargos, el sujeto omite cumplir con las obligaciones impuestas por los reglamentos específicos de dichas actividades o cargos.
Elementos del Tipo en Delitos Culposos
Aspecto Objetivo: Violación del Deber de Cuidado
- A través del resultado: Este criterio no es suficiente para establecer la tipicidad, ya que dos personas pueden realizar la misma conducta, pero solo una causar el resultado.
- A través de la causalidad: Tampoco es suficiente, pues la conducta de dos personas podría ser causal del mismo resultado.
- Por violación del deber de cuidado: Se analiza cada caso individualmente, comparando cómo debió actuar el sujeto y cómo actuó realmente.
Imputación Objetiva del Resultado
La imputación objetiva del resultado se determina al imaginar mentalmente qué habría ocurrido si se hubiera realizado la conducta adecuada.
Aspecto Subjetivo
- Finalidad del autor: La finalidad del autor no suele coincidir con el resultado, ya que su intención es, en principio, una conducta no prohibida.
- Previsibilidad del resultado: Se debe prever la posibilidad del resultado según el conocimiento potencial. Cuando el resultado no era previsible (como en los casos fortuitos), no puede haber tipicidad.
- Conocimiento potencial: Se refiere a la posibilidad de conocer el peligro que la conducta puede causar a los bienes jurídicos.
Clasificación de la Culpa
Culpa con Representación
Ocurre cuando el autor se representó la posibilidad de que el resultado se produjera, pero confió en que podía evitarlo o que no sucedería realmente.
Culpa sin Representación
Se da cuando el autor no se representó la posibilidad de que el resultado se produjera, aunque debía habérsela representado; es decir, el autor no advierte que actúa sin el debido cuidado.
Delitos Preterintencionales
Los delitos preterintencionales son aquellos en los cuales la acción del sujeto produce un resultado que va más allá de lo inicialmente querido por el agente.
Punibilidad
La punibilidad de estos delitos es superior a la de los delitos culposos, pero inferior a la de los dolosos.
Naturaleza Jurídica
Se considera a estos delitos como casos especiales de concursos ideales.