Responsabilidad Médica: Obligaciones Profesionales y Tipos de Culpa en la Práctica Clínica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 214,12 KB
Responsabilidad Extracontractual
- Es la que no surge de contrato previo.
- Se le conoce como Aquiliana (Lex Aquilia).
- Su aplicación en el campo médico es excepcional.
Ejemplo
- Asistencia médica inconsulta por estado de inconsciencia o desmayo, alienación mental, la atención de un psicótico o un suicida, accidente, shock.
Responsabilidad Profesional del Médico
Obligaciones
- De medios
- De resultados
Obligación de Seguridad
- Carácter tácito de la obligación.
Obligaciones de los Médicos
A. Obligación de Medios
- El médico se halla obligado a poner todo su empeño, conocimientos y técnicas a su alcance para recuperar la salud perdida.
- Su obligación principal es cuidar al paciente. Los métodos de prevención y profilaxis serán su prioridad y a ello tenderán la investigación, todos los planes de salud y la práctica médica diaria.
- Ninguno está exento a este cuidado.
- A posteriori, si puede, curar al enfermo.
B. Obligación de Resultados
- El ejemplo clásico es la cirugía estética.
- Otros son anatomía patológica, laboratorio y radiología.
- En estos rubros (especialidades) se promete un resultado concreto.
La Medicina: Actividad Falible y sus Racionalidades
La medicina es una actividad falible que maneja dos racionalidades posibles:
A. Agrest (2000)
- El menor error posible.
- El mayor beneficio probable.
- La medicina es una disciplina cada vez más científica desde el punto de vista de su conocimiento, pero su aplicación a los pacientes sigue siendo un arte.
Culpa
"La culpa es un defecto de la conducta debida, de la voluntad o del intelecto, positiva o negativa (comisión u omisión), para evitar o prever un daño; incumpliéndose obligaciones y deberes preexistentes que causan un daño a otro y que la ley ordena la reparación".
Fórmula del Delito Culposo
- Impericia
- Imprudencia
- Negligencia
- Inobservancia de Reglamentos
Impericia
- Falta parcial o total de conocimientos básicos y/o técnicos medios exigibles en el ejercicio del acto médico.
- El acto médico se realiza mal o no se realiza debiendo hacerlo.
- Interacciones
- Contraindicaciones
- Errores de diagnóstico
De Origen
Es cuando nunca lo aprendió.
De Olvido
Es cuando se aprendió, se aplicó y luego se olvidó.
De Práctica
Es cuando solo se sabe la teoría.
Imprudencia
- Realización de un acto con ligereza, sin adoptar las adecuadas precauciones.
- Es enfrentar un riesgo o peligro sin necesidad.
- El sujeto obra precipitadamente, sin prever las consecuencias en las que podía desembocar el obrar irreflexivo.
- Se hace más de lo que se debe.
- Sobremedicación
- Sobredosificación
Negligencia
- Es sinónimo de descuido y omisión.
- Es no enfrentar un riesgo o peligro existiendo la obligación de hacerlo.
- Se omite cierta actividad precautoria que habría evitado el resultado dañoso.
- Se hace menos de lo que se debe al no tomar las debidas precauciones.
- No medicar cuando es necesario
- No internar existiendo riesgos
- No solicitar estudios pertinentes