Responsabilidad Marítima y Abordajes: Aplicación Práctica del Reglamento COLREGs
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 5,13 KB
Estudios de Caso sobre Abordajes Marítimos y Aplicación del COLREGs
Caso Práctico 5: Incumplimiento de Vigilancia y Señalización
La sentencia consideró que el buque JANET QUINN en ningún momento observó una mínima vigilancia hacia los buques que se aproximaban, ya que la Regla 5 establece:
“Todos los buques mantendrán en todo momento una eficaz vigilancia visual y auditiva, utilizando asimismo todos los medios disponibles que sean apropiados a las circunstancias y condiciones del momento, para evaluar plenamente la situación y el riesgo de abordaje”.
Entre otras acciones, el JANET QUINN dio media avante cuando le venía un buque por estribor. Tampoco llevó a cabo ninguna maniobra para evitar el abordaje, teniendo en cuenta que se trataba de una situación de cruce donde era el buque que debería ceder el paso.
Además, incumplió la Regla 30 en su apartado a, subapartado I, referente a la señalización de buques fondeados:
- Los buques fondeados exhibirán en el lugar más visible en la parte de proa, una luz blanca todo horizonte o una bola.
El JANET QUINN mantuvo izada la marca de fondeo cuando el barco ya no lo estaba, confundiendo al resto de barcos. Por estos motivos, el juez consideró único culpable al JANET QUINN.
Y aunque la primera señal de FOREST LAKE fue errónea, puesto que según la Regla 34, apartado D:
“Cuando varios buques a la vista unos de otros se aproximen, y por cualquier causa alguno de ellos no entienda las acciones o intenciones del otro o tenga dudas sobre si el otro está efectuando la maniobra adecuada para evitar el abordaje, el buque en duda indicará inmediatamente esa duda emitiendo por lo menos cinco pitadas cortas y rápidas. Esta señal podrá ser complementada con una señal luminosa de un mínimo de cinco destellos cortos y rápidos”.
Esta señal no fue considerada como causa relevante en el accidente.
Caso Práctico 6: Responsabilidad Compartida en Zonas de Tráfico Denso
El velero se encontraba terminando una regata, dirigiéndose a la línea de llegada que estaba situada en la entrada del puerto. Por ello, atravesaba necesariamente el fondeadero. El pesquero navegaba a rumbo, sin faenar. Había salido del puerto en busca de un caladero que se encuentra en el norte. Había buena visibilidad. El resto de barcos estaban fondeados. El pesquero manifestó que apenas rebasaba la popa del mercante fondeado se le echó encima el velero, sin posibilidad material de evitarlo.
Determinación de Responsabilidad
Aunque el velero alegó que el pesquero debía cederle el paso (dado que al no estar faenando se considera como un buque de propulsión mecánica), el velero es también responsable según la Regla 6, en su apartado a, subapartado II, que establece los factores para determinar la velocidad de seguridad:
“Para determinar la velocidad de seguridad se tendrán en cuenta, entre otros, los siguientes factores: En todos los buques: la densidad de tráfico, incluidas las concentraciones de buques de pesca o de cualquier otra clase”.
Ante tal densidad de buques, el velero debería haber navegado a una velocidad muy inferior.
Además, ambos incumplen la Regla 5 (Vigilancia), que dice:
“Todos los buques mantendrán en todo momento una eficaz vigilancia visual y auditiva, utilizando asimismo todos los medios disponibles que sean apropiados a las circunstancias y condiciones del momento, para evaluar plenamente la situación y el riesgo de abordaje”.
Los incumplimientos específicos son:
- Velero: Posiblemente las velas le impedían ver hacia proa.
- Pesquero: Por pasar sin motivo tan cerca de los barcos fondeados, lo que le restaba visibilidad.
Reparto de responsabilidades: Ambos por igual.
Recordatorio importante: El hecho de ir navegando en regata no concede privilegio de paso alguno.
Caso Práctico 7: Interpretación Errónea de Datos ARPA
Buena visibilidad. El oficial de guardia de un buque a propulsión mecánica manifestó, tras el abordaje, que comprobó en la pantalla del radar cómo el velero que venía observando se le acercaba peligrosamente. Intentó varias maniobras de evasión, pero como el otro no mantenía su rumbo, seguía aproximándose. Aseguró que al encontrarse a menos de dos millas no apartó su vista del ARPA (Ayuda Automática para el Trazado de Radar) y que cuando estaba ya a menos de una milla el eco empezó a abrir claramente, por lo que mantuvo su rumbo. En el momento de la colisión, el vector indicaba que el eco se alejaba.
Explicación de lo Sucedido
¿Cómo se podría explicar lo sucedido?