La Responsabilidad Ética en la Sociedad Moderna: Consumo, Ecología y Bioética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Una Ética del Consumo

Según Bell, los sujetos de estas sociedades, con las necesidades básicas cubiertas, se definen en función de los deseos, y estos son ilimitados. Aparece así el consumo ostentoso, que consiste en comprar sin importar la utilidad de lo que se adquiere.

La actividad de consumir se presenta bajo una propuesta de libertad: el mercado es amplio y los ciudadanos se encuentran con gran cantidad de bienes y servicios para consumir, entre los que eligen libremente. Muchos critican esta supuesta libertad de consumo; según Habermas, el individuo de estas sociedades está colonizado por el mercado, que lo convierte en un sujeto pasivo cuya principal preocupación es el consumo. Los consumidores tienen una autonomía condicionada.

Frente al valor de la libertad, la ética del consumo propugna el valor cívico de la responsabilidad. Consumir debe ser una actividad ejercida de forma:

  • Autónoma
  • Crítica
  • Moderada
  • Sostenible

Esto implica evitar la alienación consumista, el despilfarro innecesario y el desajuste ecológico. Aunque los productos se producen en distintos países y se consumen en casi todo el mundo, esto no ha conseguido eliminar la fractura entre poseedores y desposeídos.

Problemas Morales

Los Problemas Ecológicos

La naturaleza representaba para los seres humanos un espacio puesto a su disposición para la obtención de recursos. La modernidad ha puesto de manifiesto que, con la ayuda de la tecnología, las intervenciones humanas repercuten en el medio ambiente. De esta manera, la naturaleza se ha convertido en objeto de consideración moral.

Se trata de «el nivel ecológico de la moral», consistente en una preocupación por los efectos de nuestras acciones sobre todo el sistema de la vida. El ser humano vive en el mundo de la ciencia y la tecnología, y sus actos afectan a una naturaleza débil y amenazada. Hacer posible la continuidad de la vida debe ser un nuevo imperativo moral para todos los hombres.

La Bioética

El término bioética hace referencia a la aplicación de los principios éticos a las cuestiones referidas a los seres vivos. Busca el modo de solucionar los conflictos generados por la manipulación tecnológica de la vida y el medio ambiente.

Los avances de la medicina experimental y la biotecnología alcanzan ámbitos tan dispares como la fecundación artificial, *etc.* Todos estos aspectos esconden problemas prácticos nuevos. Por primera vez, el ser humano tiene en sus manos el control consciente de su proceso evolutivo.

Las repercusiones sociales y éticas de estos avances son evidentes e imponen unos criterios fuertes de responsabilidad en la aplicación de las tecnologías. Todo ello plantea un intenso debate para establecer criterios de:

  • Igualdad
  • Justicia
  • Responsabilidad

en la investigación médica y biológica.

Entradas relacionadas: