Responsabilidad Empresarial en PRL: Implicaciones Legales, Factores Clave y Rentabilidad de la Prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Responsabilidad Empresarial en Seguridad y Salud en el Trabajo
1. Responsabilidad en Materia de Seguridad Social
Regulada por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, las responsabilidades que se contemplan a cargo del empresario infractor son las siguientes:
- Recargo de prestaciones económicas: Que tengan su causa en accidente de trabajo o enfermedad profesional, con un porcentaje que oscila entre el 30% y el 50% según la gravedad, cuando:
- La lesión se produzca por máquinas, artefactos o instalaciones que carezcan de dispositivos de precaución, o los tengan inutilizados o en malas condiciones.
- No se hayan observado las medidas generales de seguridad e higiene en el trabajo.
- No se hayan observado las medidas de adecuación personal a cada trabajo (edad, sexo, etc.).
- Aumento de la cuantía: Si se incumplen sus obligaciones en materia de higiene y seguridad en el trabajo. El aumento oscila entre el 10% y el 20% en caso de reiterado incumplimiento.
- Abono de las prestaciones de Seguridad Social: En los supuestos de incumplimiento en materia de accidentes de trabajo o de normas específicas para enfermedades profesionales.
2. Responsabilidad Penal
Regulada por la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, tipifica como delitos determinadas conductas en materia de seguridad y salud en el trabajo, sancionando tales conductas con penas privativas de libertad y multas económicas. Además, conllevan una serie de gastos adicionales como abogados, peritajes, etc.
Factores que Influyen en el Desinterés por la Prevención de Riesgos Laborales
- El primer factor: Es la dificultad que tienen muchos empresarios de asumir los costes derivados de unas condiciones de trabajo inseguras.
- El segundo factor: El desinterés de las empresas por la prevención de accidentes es la propia naturaleza de este tipo de riesgo. El accidente es repentino e inesperado, y no es seguro que se produzca. Invertir dinero para un empresario en riesgos que quizás no se materialicen puede parecer tentar a la suerte, aunque la estadística demuestre que, en demasiados casos, la suerte no acompaña esta decisión.
- El tercer factor: Es el carácter multifactorial de los riesgos de accidente y, a su vez, la complejidad que representa medir la rentabilidad de toda inversión encaminada a mejorar el comportamiento humano. El control de cualquier riesgo de accidente requiere la adopción de medidas materiales, humanas y organizativas, y cualquier carencia en alguna de ellas será perjudicial para las demás.
Costes y Beneficios de la Prevención de Riesgos Laborales
Beneficios de la Prevención:
- Ahorro de costes por reducción de accidentes e incidentes.
- Mejora de la calidad y la productividad.
- Mejora cualitativa de la satisfacción de los trabajadores.
- Mejora del capital intelectual de la empresa.
Costes de la Prevención:
- Evaluación y control de los riesgos.
- Implantación y mantenimiento de las medidas preventivas (materiales, humanas y organizativas).