Responsabilidad Civil y Obligaciones Tributarias: Conceptos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

¿Qué es la Responsabilidad Civil?

La responsabilidad civil se refiere a la obligación de restituir los daños causados a otros o a los bienes públicos. El objetivo es dejar a las personas o bienes afectados en una situación lo más parecida posible a como se encontraban antes de sufrir el daño. De ahí surge el concepto de responsabilidad: responder por el daño provocado. La obligación, derivada del derecho y las leyes, impone la sanción de resarcir el daño.

El daño puede ser resultado de una acción (intencional o no) o una omisión (incumplimiento de un deber, como el deber de socorro). Ambos casos pueden acarrear sanciones civiles y penales.

Definiciones Clave

  • Responsabilidad: Capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
  • Deber: Estar obligado a algo por ley divina, natural o positiva.
  • Obligación: Vínculo que sujeta a hacer o abstenerse de hacer algo, establecido por ley, acuerdo voluntario o derivación de ciertos actos.

Cumplimiento de Leyes y Normas

La responsabilidad tiene una dimensión positiva y otra negativa:

  • Positiva: Responder por un daño causado.
  • Negativa: Abstenerse de realizar acciones que puedan dañar a otros. El ejemplo más común es el cumplimiento de las leyes y normas.

Las leyes mandan, prohíben o permiten. La responsabilidad civil implica actuar conforme a la ley: hacer lo que manda, abstenerse de lo que prohíbe y decidir libremente, según la situación, sobre lo que permite.

Obligaciones Tributarias de Empresas e Individuos

¿Qué son los Impuestos?

Los impuestos son deducciones legales y obligatorias sobre las rentas de individuos y empresas. Son una carga que los individuos y empresas deben pagar al Estado para financiar sus gastos y obligaciones. El sistema tributario es el conjunto de herramientas que utiliza el Estado para cobrar y administrar los impuestos.

Tipos de Impuestos en Chile

En Chile, los impuestos se clasifican en dos tipos principales:

  • Impuestos Directos: Se aplican directamente sobre los ingresos de empresas y personas. Un ejemplo es el Impuesto a la Renta, que grava los beneficios, utilidades e incrementos del patrimonio.
  • Impuestos Indirectos: Gravan el consumo de las personas. Hay dos tipos: el impuesto genérico (IVA, Impuesto al Valor Agregado) y los impuestos especiales (aplicados a bienes específicos como los cigarros).

Entradas relacionadas: