Resonancia Magnética: Principios, Equipos, Antenas y Artefactos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Principios Fundamentales de la Resonancia Magnética (RM)

Tipos de Equipos de Resonancia Magnética

La Resonancia Magnética (RM) se clasifica principalmente en dos configuraciones:

  • RM Cerrada: El campo magnético tiene la dirección del eje cilíndrico y es paralelo al eje craneocaudal del paciente, quien se introduce mediante una camilla en el túnel del equipo.
  • RM Abierta: El campo magnético es perpendicular, atravesando al paciente cuando este se encuentra en la camilla.

Clasificación de Imanes en Resonancia Magnética

Los imanes utilizados en los equipos de RM se dividen en varios tipos, cada uno con características específicas:

  • Imanes Permanentes

    No se desactivan y no son ferromagnéticos, por lo que no consumen energía eléctrica. Generan un campo magnético máximo de 0,3 Tesla (T). Son homogéneos y de bajo coste, pero sensibles a la temperatura y presentan una baja relación señal/ruido.

  • Electroimanes

    Se crean mediante la circulación de corriente eléctrica por un conductor. Se subdividen en:

    • Resistivos: Conductores como el cobre que consumen mucha electricidad, lo que los hace muy caros de mantener. Requieren refrigeración con un circuito de agua para disipar el calor. Son más homogéneos que los imanes permanentes.
    • Superconductores: Son los más extendidos. Utilizan una aleación de titanio-niobio (TiNb). El electroimán se conecta a un generador para crear el campo y, una vez cargado, se puede desconectar la fuente. Utilizan helio líquido para mantener bajas temperaturas. Alcanzan campos de 1,5 o 3 Tesla.
  • Imanes Híbridos

    Combinaciones de imanes permanentes y resistivos, diseñados para obtener campos magnéticos elevados.

Antenas en Resonancia Magnética: Emisión y Recepción

Antenas Emisoras

Para excitar el núcleo de un vóxel, es necesario dirigir un pulso de radiofrecuencia. Existen dos tipos principales:

  • Lineales o de Polarización: Poseen un eje de emisión sobre el plano transversal.
  • Cuadratura o Polarización Circular: Son equivalentes a dos antenas que emiten hacia el plano transversal con una diferencia de fase de 90°. Pueden lograr un pulso de 90° con el 50% de la energía.

Antenas Receptoras

Durante la relajación, la variación del campo magnético es recogida por estas antenas, que se encargan de convertirla en corriente eléctrica. La conversión de la señal en una tensión eléctrica medible se denomina factor de calidad.

Reconstrucción de Imágenes en RM

Reconstrucción 2D

Únicamente se activa la bobina de gradiente en el eje Z, paralelo al eje del paciente y al túnel del equipo. El campo magnético varía a lo largo de este eje, afectando solo a los núcleos que se encuentran en la posición Z, en el plano XY que se encuentra en la coordenada Z.

Reconstrucción 3D

Utiliza un mecanismo de codificación especial que permite identificar la localización espacial de las señales. Emplea imágenes con doble análisis de Fourier y dos gradientes perpendiculares.

Codificación de la Señal en RM

Codificación en Fase (Gy)

Inicia con el proceso de relajación. Se activa el gradiente Gy. Todas las filas perpendiculares reciben el mismo campo magnético y la misma frecuencia.

Codificación en Frecuencia (Gx)

Se desconecta Gy y se activa Gx, perpendicular al anterior, para identificar los vóxeles de cada fila. Cada fila tendrá el mismo campo magnético; los núcleos tendrán más frecuencia que otros, dependiendo del sentido del gradiente.

Artefactos Comunes en Resonancia Magnética

Los artefactos son falsas estructuras o anormalidades que no se encuentran en el paciente. Los tipos más comunes incluyen:

  • Aliasing o Falso Espectro: Ocurre cuando la señal excede los límites del campo de visión (FOV).
  • Desplazamiento Químico: Se observa un área en forma de media luna con zonas claras y oscuras en la interfase grasa-agua a lo largo del eje de frecuencia.
  • Susceptibilidad Magnética: Aparece como una mancha oscura rodeada por una zona más clara.
  • Truncación o Fenómeno de Gibbs: Se observan líneas paralelas en la interfase entre dos tejidos.
  • Crosstalk o Interferencia: Se manifiesta como líneas oscuras hipointensas, generalmente cuando se excita un plano de corte adyacente.
  • Movimiento o Imagen Fantasma: Causado por el movimiento del paciente durante la adquisición de la imagen.

Aplicaciones Clínicas de la Resonancia Magnética

  • RM Funcional: Muestra áreas del cerebro que se activan cuando se realizan determinadas funciones.
  • RM Intervencionista: Permite el seguimiento en procedimientos intervencionistas.
  • RM para Simulación en Radioterapia: Proporciona datos anatómicos precisos para el posicionamiento del tratamiento.
  • Radioterapia:
    • Externa: Utiliza aceleradores lineales para radiación ionizante.
    • Braquiterapia: Emplea fuentes de radiación internas.

Entradas relacionadas: