Resolución de Problemas Matemáticos Aplicados a Diversas Industrias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 98,46 KB

Problema 1: Almacenamiento Informático

Una empresa de almacenamiento informático desea respaldar archivos en 48 discos duros. Estos discos duros tienen la capacidad de 320 y 500 gigas. En total se desea almacenar 19.140 gigas de información. El sistema sUHx4nCPoXahVzlWVJ4gRKwCmigZAPDeEDYmUZ5l , permite calcular la cantidad de discos duros de 320 y 500 gigas necesarios para el almacenamiento. Determine la cantidad de discos duros de 320 y 500 gigas de capacidad necesarios para el almacenamiento. Utilizando el Método de Cramer.

mFsQrIXqEoTuNe2i8+658b4RBAA7

lEAQAOw==

zkwDIEBSDEGVY2oTSFk5XHb0jb1MkBU0Dbce+DPQ

KimoJtm3nNtGZGUcZ8b4qqRLUd6S7dwS8sIfoTFH ; 22BLpyfiWYyW2ENUTXBmQ0smUiDhO2NmR42ikatG

Solución: Se necesitan 27 discos duros de 320 gigas y 21 de 500 gigas.

Problema 2: Distribución de Clavos

El capataz de una obra ordenó repartir un pallet de clavos de 3 pulgadas en 35 cajas de madera. Estas cajas tienen capacidad de 9 y 12 kilos. En total se desea repartir 372 kilos de clavos. El sistema zlNEnEMTI9UZhp5d2UrEmiuoA4FsFbIBaxHusgtk , permite calcular la cantidad de cajas de 9 y 12 kilos necesarios para guardar los clavos. Determine la cantidad de cajas de 9 y 12 kilos de capacidad necesarios para guardar todos los clavos. Utilizando el Método de Cramer.

ykHCFDkefVGgtMZYtcQ8hVx2TcQSjcIfUkd0TNfd

wzq0ETPDQaRxfNS9KyKG20n07zEQQAOw==

A3BrC5BemwXsEfB+QynC9dyDymSYS3DVvVz0Oe3E

Solución del sistema:

NepOBXAAoUm+aIIiIdGAqyJAQhQtjkPSr1KZcv0o ; 7rJoFdwnrKG3TQAVTJxGS6IqQUBADs=

Solución: Se necesitan 16 cajas de 9 kg y 19 cajas de 12 kg.

Problema 3: Producción Automotriz

Una empresa automotriz, reporta que el proceso para la producción de automóviles depende de dos departamentos muy importantes: ensamblado y eléctrico. La empresa registra que el tiempo estimado de un auto al pasar por estos dos departamentos es de 42 horas, con un costo total de producción de ambos departamentos de 73.000 dólares. Si los costos de producción por hora para el departamento de ensamblado son de 1.500 dólares y para el departamento eléctrico son de 2.000 dólares. Determine el tiempo que emplea cada departamento para la construcción de un automóvil. Plantee y resuelva utilizando el Método de Cramer.

Sea:

  • x = cantidad de horas dedicados al departamento de ensamblado.
  • y = cantidad de horas dedicadas al departamento eléctrico.

wGkW1tR2bHJSE2WccwppRK2qhAB+ZUrnlv8l0s3t

Método de Cramer

NGnnlttCd1iQKqhnVRw4non4ky3bQ2KH8tr9fQkC

vjvHEM4w8OcsnP27z10DvPCRBAAA7

TyUC+9JEEAADs=

dKMEQ27PbVaav39CDjgSIMF2qa7+luWDWc1RGgWE ; 069u6MsqVRZd37IITWDkssnzIIADs=

Solución: Se necesitan 22 horas en ensamblado y 20 horas en el departamento eléctrico.

Problema 4: Compra de Materiales de Construcción

  1. Un contratista ligado a la construcción compra semanalmente las siguientes cantidades de sacos de cemento (SC), camionadas de arena (CA) y ladrillos princesa (LP) que se presentan en el siguiente cuadro.

SC

CA

LP

SEMANA 1

10

3

1500

SEMANA 2

7

2

1200

SEMANA 3

15

4

1800

Si la semana 1 gastó $ 756.000, la semana 2 $ 595.500 y la semana 3 $ 925.500. ¿Cuánto costó un saco de cemento, una camionada de arena y cada ladrillo princesa?

  • x = precio de un saco de cemento.
  • y = precio de camionada de arena
  • z = precio de un ladrillo princesa.

Así el sistema queda

ZGxfbSA2hPysLZW6SiKSkmlY2XDpFLFUIaGuqwWA

Problema 5: Ingresos por Revisión Técnica

El servicio de revisión técnica Durazno determinó que el ingreso, en pesos, obtenido de la revisión de los Buses está dado por la función: crsw9neSjiRlvkOXMHhRgJgWXU1LIGgMPChCSkjf , donde XX9uSGaIiIBbM4iIZgECAwECAwECAwECAwECAwEC indica la cantidad de Buses que han pasado la revisión técnica.

a) Calcula el ingreso para 50 Buses que hayan pasado la revisión técnica.

b) Calcula la cantidad de Buses que han pasado la revisión técnica si el ingreso fue de $XWaIiIBbM4iIZgECAwECAwECAwECAwECAwWhIEAF .

La función ingreso es IhAAA7

Si reemplazamos x=50 se tiene F2hRQYj4tQAfVQYF2FMK9xlV4DJfBnLUYAqsFSEa

1ugjWYzbnDVVbkbiPL7J12Ro7HgfQu4tUfcW4ScB

UkS0avlGnaBFURkycqCpatAZHbBncxG5hEdgTYJb

Respuesta: El ingreso de revisión de 50 buses es de $993.500.

6JBWFJzrtD1gzIeQ8RtNdws9J1S5PPkfKdUyk+Ug

xk6hpr19dDunXof8onsEe6WA0v6liCDkAJbNANFH

sowB3aSOZs4afK95kIhkKAgA7

6bDFVLFetI8RepcKnytNBbe2OhYHyawkyKkTaqZl

v0bLB8xdBAvA8dBqIFKMw6PELNoCz2pKEBigjkRi

Respuesta: Se realizaron la revisión a 36 buses.

Problema 6: Tiempo de Revisión de Medidores Eléctricos

Un eléctrico debe revisar el medidor de luz de distintos edificios. El tiempo de demora está dado por la siguiente función: jiGhUBPJ5CKTQkWs+WsSrQgzAEtQFAkIpZQKPSpW , donde t4gkuX0zOcCAF1OUWK0QADs= es el tiempo, en minutos, que tarda en revisar todos los medidores y XWaIiIBbM4iIZgECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC es la cantidad de medidores que revisa.

a) ¿Cuánto tiempo tardará en revisar 98 medidores?

b) Si trabaja XX9uSGaIiIBbM4iIZgECAwECAwECAwECAwECAwEC horas. ¿Cuántos medidores revisó?

a) La función tiempo es jiGhUBPJ5CKTQkWs+WsSrQgzAEtQFAkIpZQKPSpW

Si reemplazamos m=98 se tiene nsZ9HAYhkJkSpN5cAVBKhSFCJU39JuPHEaG7gTSM

fTqtenSQIADs=

D+GVsmZFKUogvJy4UgBAAzjpUTjat0lBOOpBdlNU

Respuesta: Se demorará 1.248 minutos en revisar 98 medidores.

b) Primero pasar de las horas a minutos 40*60 = 2400 minutos

GgcIoamIAjwpKl4BwdaDSqFM2JLZkRRTCoUlHPSs

CwS6xOlEnfNslBhqUVkgFLgggAAOw==

VWGUwZNHC0UIADs=

lnRFvNkCAA7

XWaIiIBbM4iIZgECAwWPICAGimgCQSCc58O+cBw7

Respuesta: Se puede revisar a 194 medidores.

Problema 7: Ocupación de Camas de Hospital

La ocupación de camas de hospitales en el país se estima por la función y5BAAA7 donde vJfghRsVUg2WKTAkOZyB6GhSTAVHiyRJO2qmnqxB indica el número de enfermos y XWaIiIBbM4iIZgECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC pertenece a [1,365] que indica los días del año.

a) ¿Cuántas camas se estima que habrá ocupadas el primer día de abril?

b) ¿Hasta qué día del primer semestre del año se estima que habrá 18.566 camas ocupadas?

a) El primer día de abril han pasado 91 días. Así t=91, entonces

WRvK8Wmii+M3cS5HcxClttFXroI2aBc3W6GtRe7v

T0oIhZVObVmEP2CSSKNU1mgnTSlTKibnnHTWaecQ

QIBwKGwEiMKHkBI4IptDJXJKJRoDkSeWmmk2BcRm

Respuesta: Se estiman 30.785 camas ocupadas el primer día de Abril.

b) CMJEeIQQWaMUIBgioxCgGNuggFcVF4FYSmgkz4YM

8nZXXaMINSvUkUhBdBAKinhheNZdEQazRo+AsgKB

cligrpFSpy8FVSCiEMBkuIXFhPgYBADs=

XX9uSGaIiIBbM4iIZgECAwECAwECAwECAwECAwEC OkYAgGpnLEh2AAuQAIIoEHQiFnGDJW4iPhNpJm5m XX9uSGaIiIBbM4iIZgECAwECAwWZICCOZGmeKNCY

1gvFnm8iHFWqbElDVfCxG01miPymXaiSbJ9qDCvZ

RQy4H21H2klJgh5dMpRWflIyZSKDWFiMk9yYtN1g

XX9uWX9uSGaIiIBbM4iIZgWwICCOZGmeaDpeQVCU

RK4PX4Q0EAOw==

Respuesta: Hasta el día 39 se estima que habrá 18.566 camas ocupadas el primer semestre.

Problema 8: Eliminación de Medicamento del Organismo

Un medicamento se elimina del organismo a través de la orina. La cantidad de medicamento en el cuerpo t horas después de haberlo administrado está dada por QwKqSR6eRsoAhllHX9lulkOgx0ne10YB1Emwo0Id en milígramos.

a) Calcule la cantidad de fármaco inicial en el organismo.

b) Calcule la cantidad del fármaco restante en el organismo 8 horas después de la ingesta inicial.

Desarrollo:

a) Para XX9uSGaIiIBbM4iIZgECAwECAwECAwECAwECAwEC se tiene CIMbllcAF6CCBPyyI7gxkR64SO4DeOlgjSM2TAOz

Respuesta: 10 gramos

b) Para XWaIiIBbM4iIZgECAwECAwECAwVKICCOZGmKUhCc se tiene HwQAOw==

Respuesta: 1,7 gramos aproximadamente

Problema 9: Propagación de un Rumor en Twitter

En Twitter se esparce un rumor, de modo que cada minuto se duplica la cantidad de personas que se enteran del mismo. Si la cantidad de personas que saben del rumor está dado por la función: VIyEAOw== , donde t son los minutos desde que se originó dicho rumor. Identifique la gráfica que modela dicha situación.

Evaluamos en XX9uSGaIiIBbM4iIZgECAwECAwECAwECAwECAwEC y tenemos JIQiPyJGABptIwRMR44jLW47iiILTHIADCV5AGoj

Se descarta el modelo 2 pues en XX9uSGaIiIBbM4iIZgECAwECAwECAwECAwECAwEC pasa por gif;base64,R0lGODlhCQASAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Evaluamos f0huf2xGHW5GM39ZSH9uSGaIiIBbM4iIZgECAwEC para ver cuál de los modelos es el correcto,

gj9CAAA7

Se descarta el modelo 3 pues en x=1 pasa por 3

Respuesta: El Modelo 1.

Problema 10: Gráfico de una Función Logarítmica

Un analista de programación necesita crear un programa que calcule el t en la siguiente función: ICCOZGmeaKqubOu+cCzPbyDQeK7DFCkdpkAgUhIS , el recordó sus conocimientos de logaritmo y creó la siguiente fórmula: bI9SvkKVQ8lE0UOiG5Kv0mzBEWWLcUfNRZQBtJKw . ¿Cuál es el gráfico que representa la fórmula que programó el analista?

Evaluamos IGnxGHl6AKq11wBAhApAUmorDXTmkUQEGQM4grAw para ver cuál de los modelos es el correcto

ttSyQDL+tMeVj1oCMgRHzX2ZYPMp28SXBl79M5VJ

Se descarta el modelo 1 pues en IGnxGHl6AKq11wBAhApAUmorDXTmkUQEGQM4grAw pasa aproximadamente por XX9uSGaIiIBbM4iIZgECAwECAwECAwECAwECAwEC

Se descarta el modelo 3 pues en x=0,04 pasa por 100

Respuesta: El Modelo 2.

Problema 11: Recorrido de un Ciclista

Un ciclista avanza cuesta abajo a razón de cuatro metros el primer segundo y en cada segundo sucesivo avanza un metro más

a) ¿Cuánto recorre el ciclista solo a los 11 segundos?

b) ¿Cuál fue la distancia total recorrida en los primeros 15 segundos?

Progresión Aritmética ya que “avanza un metro más

a) XX9uSGaIiIBbM4iIZgECAwECAwECAwECAwECAwVb

IlhgBBChhoOpGj3qhB3OUIJGg1moMqWc5wigYZFb

kuVx+CeFcM+8t5mAQ122QYAIOsKMaA32BCEppUWo

Respuesta: Recorre 14 metros

b) XfuwHZ6Aqt3EdnRaWMFDqIhxGJf6s+VilV3QFCEf

Respuesta: La distancia total fue 165 metros

Problema 12: Sueldo de un Electricista

A un electricista le ofrecen $500.000 de sueldo fijo y le ofrecen $2.000 de aumento mensual desde el siguiente mes de ser contratado (a modo de incentivo para que no se cambie de empresa).

a) ¿Cuál será su sueldo, durante el quinto mes de trabajar en esa empresa?

b) ¿Cuál será el total de dinero recibido en 22 meses de trabajo en la misma empresa?

kDRAhSQLYYlkI5iUI5acRJkAAQQRXo4nEC2fAAKM

pMigSq4q9uKyqOhnZjPnkXD1JuLIIBcSgHKUhGAI

a) ZbmgHcKedtAQ3yx46ZEgpppbpMidlYAEbThG6mfM

Respuesta: El sueldo al quinto mes será de $508.000

b) GwQAOw==

Respuesta: El total de los 22 meses es $11.462.000

Problema 13: Crecimiento Poblacional

Cierta población tiene 600.000 habitantes. La tasa de crecimiento de esa población es 2% anual.

a) ¿Cuántos habitantes aproximadamente tendrá dentro de doce años?

b) ¿Cuántos habitantes tendrá dentro de veinte años?

Desarrollo:

EECLIhrkJ1pN0YROYExI4pLNIsh6ygHzMST6kqMA

WikRCjSL1WAsUBD1JPGatUZJpiWturuY5hsIb2BR

a) LWYAJcY7B35FIzCnYxmMpL1OlYqkc2ae34G+Lczk

Respuesta: Dentro de 12 años habrá 760.945 habitantes

b) zbQgFygPGNj6djm1BdxPUH18Ynk1tISfhEsnspDx

Respuesta: Dentro de 20 años habrá 891.568 habitantes

Problema 14: Infección de Computadores por Virus

En un estudio realizado a una empresa se tiene que debido a un gran virus el primer día se infectan dos computadores, el segundo día se infectan cuatro computadores, el tercer día se infectan ocho computadores. Determine:

a) La cantidad de computadores infectados el decimoquinto día.

b) Calcule el total de computadores infectados los 10 primeros días.

Desarrollo:

2, 4, 8, …

iPtFquGplTgEBxBBEPUw8QALRPM1GjuhtFKOSHMS

nWiEAOw==

a) 8tkiG1a5anX8sWrbHu7Nt1ggAAOw==

Al décimo quinto día hay 32.768 computadores infectados

b) ZmW9fML0VeaXBVMhUtVfgGphe9jGUWADDhvkcggH

El total de computadores infectados los 10 primeros días es 2.046

Entradas relacionadas: