Resolución de Problemas: Conceptos Clave, Estrategias y Variables Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,09 KB
La Resolución de Problemas: Conceptos, Componentes y Estrategias Clave
Definiciones de Problema
“Un problema se define como una situación en la cual un individuo desea hacer algo pero desconoce el curso de la acción necesaria para lograr lo que quiere.” (Newell y Simon, 1972)
“Situación en la cual un individuo actúa con el propósito de alcanzar una meta utilizando para ello una estrategia en particular.” (Chi y Glaser, 1983)
“Un problema implica una situación en la cual una persona desea hacer algo y no sabe cómo obtenerlo de manera inmediata.” (Reys, Suydam y Lindquist, 1995)
Componentes de un Problema
- Metas: Lo que se desea lograr.
- Datos: Información numérica o verbal para iniciar el análisis del problema.
- Restricciones: Factores que limitan el logro de la solución.
- Operaciones: Procedimientos para resolver el problema.
Resolución de Problemas
Conjunto de actividades mentales y conductuales, que involucran factores de naturaleza cognoscitiva, afectiva y motivacional a corto y largo plazo.
Variables que Intervienen en el Proceso de Solución de Problemas
- Afectivas: Incluyen el interés, la motivación y las relaciones interpersonales.
- Cognoscitivas: Comprenden el conocimiento de base que posee el sujeto que enfrenta el problema, su estructura, organización y almacenamiento.
- Estratégicas: Pueden ubicarse en el terreno de los procesos heurísticos que los individuos ponen en ejecución cuando están resolviendo problemas.
Estrategias para la Solución de Problemas
Heurísticos
Acciones que ofrecen la posibilidad de seleccionar estrategias que nos acercan a una solución. (Duhalde y González, 1997)
“Reglas prácticas que guían en la búsqueda de alternativas eficientes para alcanzar la meta. Pertenecen al arte de investigar o descubrir estrategias para la solución de problemas poco estructurados.” (Poggioli, 1999)
“Los métodos heurísticos se refieren a los procesos creativos.” (Pablo Ríos, 1998)
Tipos de Heurísticos:
- Ensayo y error
- Establecer metas
- Reducir el espacio del problema
- Trabajar hacia atrás
- Analizar medios y fines
- Representar
- Buscar semejanzas y analogías
Algoritmos
“Sucesión de acciones que hay que realizar y su concreta ejecución lleva a una solución segura del problema.” (Monereo, 1995)
“Un algoritmo es una prescripción efectuada paso a paso para alcanzar un objetivo particular.” (Duhalde y González, 1997)
Procesos de Pensamiento Divergente
Permiten la generación de enfoques alternativos a la solución de un problema y están relacionados con la fase de inspiración y con la creatividad. Son procesos que pueden facilitar o inhibir la adquisición de habilidades para resolver problemas.