Resolución de Conflictos: Tipos, Fases de Negociación y Métodos Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Tipos de Conflictos: Clasificación Completa

Por su Grado de Percepción

  • Conflicto latente: Existe, pero se mantiene oculto.
  • Conflicto manifiesto: Se percibe y se reconoce perfectamente.

Por su Origen

  • Conflicto intrapersonal: Sucede de manera interna, dentro de la persona.
  • Conflicto interpersonal: Ocurre entre dos o más personas.
  • Conflicto intragrupal: Choques entre los integrantes del grupo, afectando su dinámica y efectividad.
  • Conflicto intergrupal: Sucede entre diferentes grupos dentro de una organización.

Por sus Consecuencias

  • Conflicto positivo: Puede generar un incremento de la demanda, por ejemplo.
  • Conflicto negativo: Puede derivar en situaciones como el acoso laboral.

Desde una Perspectiva Jurídica

  • Conflicto individual: Se produce entre un trabajador y el empresario al aplicar una norma jurídica sobre cuya interpretación no están de acuerdo. Ejemplo: No conceder vacaciones.
  • Conflicto colectivo: Surge entre el empresario y un conjunto de trabajadores. Ejemplo: No respetar los descansos de los trabajadores.

Según los Recursos Utilizados

  • Conflicto agresivo
  • Conflicto pacífico

Fases de la Negociación: Guía Paso a Paso

FASE 1: Planificación

Las partes deben preparar la negociación antes de las primeras conversaciones.

  • Deben concretar sus necesidades, objetivos, límites y peticiones iniciales.

FASE 2: Toma de Contacto

Se produce el primer contacto cara a cara de los negociadores.

  • Conocer en profundidad las posiciones de la otra parte (escucha activa).
  • Obtener la máxima información posible y dar solo la necesaria para nuestros intereses.
  • Matizar el contenido y alcance de nuestras posiciones o planteamientos iniciales, reorientándolos o corrigiéndolos levemente en función de la exposición que la otra parte tiene de los suyos.

FASE 3: Discusión

Se intenta acercar lo más posible el acuerdo final a nuestra posición.

  • Se utilizan argumentos que refuercen y apoyen nuestras tesis y que debiliten la fuerza de las contrarias.

FASE 4: Acercamiento de las Posturas y Cierre

Se produce un intercambio de concesiones, se acercan posturas y se materializan propuestas. Es la etapa más intensa de la negociación.

  • Se intenta llegar a un acuerdo en el que las partes hayan alcanzado una solución aceptable para todos con los máximos beneficios.
  • Conviene establecer algunas fórmulas de control en el acuerdo final para que no se repita en el futuro (cláusulas de protección, procedimientos para resolver conflictos en caso de incumplimientos, etc.).

Métodos para la Resolución de Conflictos: Alternativas y Estrategias

  • Confrontación:
    • Forma primaria de resolución de conflictos, donde rige la “ley del más fuerte”.
    • Genera un ganador y un perdedor. Ejemplo: La huelga y el cierre patronal.
  • Negociación:
    • Proceso por el cual dos o más partes con diferencias de intereses se disponen a dialogar.
    • Conduce a un acuerdo mutuamente aceptado.
  • Conciliación: Pretende conseguir un acuerdo entre las partes. El conciliador invita a las partes a hacerlo y solo sirve de testigo.
  • Mediación: Interviene un tercero imparcial, el mediador, que no tiene relación con las partes y que es ajeno al conflicto. No resuelve el conflicto.
  • Arbitraje: Las partes en conflicto acuerdan someter sus controversias a la decisión de un tercero neutral, llamado árbitro.
  • Justicia: Las partes en conflicto encuentran la solución a través del litigio en los tribunales.

Entradas relacionadas: