Resolución de Conflictos y Negociación: Estrategias y Técnicas Efectivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
El Proceso de Negociación
El Conflicto como Problema y Oportunidad
El conflicto es un problema que exige solución. Según Suárez (1996), se define como una "divergencia percibida de intereses o creencias, que hace que las aspiraciones corrientes de las partes no puedan ser logradas simultáneamente".
Concepción Positiva del Conflicto
- Oportunidad de mejora.
- Construcción social.
- Dimensión discursiva importante.
- Debe analizarse y entenderse desde la situación en la que se produce.
- Situación compleja. Evitar los reduccionismos.
El conflicto es un proceso interactivo, diferenciado de la violencia, y no es necesariamente negativo. Debemos conducirlo, transformarlo y superarlo.
Posibles Reacciones Frente al Conflicto
- Superación: se procura sacar provecho de él.
- Ventaja: se busca obtener un beneficio.
- Negociación: se busca una solución mutuamente aceptable.
- Evasión: se evita reconocer su existencia o enfrentarse a él.
- Acomodación: no se le da una respuesta efectiva.
- Arrogancia: no se le da una respuesta adecuada.
- Agresividad: se combate con hostilidad.
Solo si el conflicto es reconocido podemos transformarlo y encaminarlo hacia su resolución. Si lo evitamos o tomamos una actitud agresiva, se verá agravado (escalada del conflicto).
Al abordar un conflicto, nos encontraremos con dificultades como la personalidad de los actores, nuestra cultura/valores, o el no reconocer a nuestro oponente, entre otras.
La vía principal para tratar los conflictos es la negociación.
Técnicas para la Resolución de Conflictos
- Negociación: con o sin ayuda de un tercero, utilizando técnicas competitivas o cooperativas.
- Conciliación: una tercera persona induce a que se debatan las diferencias y se encuentren soluciones.
- Arbitraje: como en un juicio, una tercera persona adopta una decisión (laudo) que debe ser acatada.
- Mediación: un tercero, aceptado por las partes, ayuda a conducir el proceso (grado de implicación mayor).
- Técnicas mixtas: combinan la mediación con otras técnicas.
Características de las Partes en la Negociación
- Conductas de los negociadores: manera en la que las partes se enfrentan al conflicto.
- Actitudes y percepción grupal: deben ser consistentes (cómo vemos al contrincante y cómo nos ven ellos a nosotros). Solemos pensar del contrincante lo que él piensa de nosotros (efecto espejo).
- Las partes que desconfían se ven como una amenaza, lo que puede desarrollar nuevos conflictos. La actitud negativa aumenta la agresividad. Esto se relaciona con la Teoría del Equilibrio.
- Necesidades personales.
- Conflicto de rol: el portavoz está sometido a la presión, expectativas y necesidades del propio grupo, del otro grupo y del marco de la negociación.
- Estilos de gestión.
Las conductas, las necesidades personales y los estilos de gestión entran dentro del plan estratégico.
Las actitudes negativas provocan una situación de suma cero (cuando uno gana, el otro pierde).