Resolución de Conflictos: Métodos y Tribunales Competentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Formas de Solución de Conflictos
Autotutela (Defensa)
Se realiza sin recurrir a un tercero, es la reacción directa y personal de quien hace justicia por su propia mano.
En nuestro ordenamiento jurídico se prohíbe y sanciona civil y penalmente. Todo proceso debe ser resuelto por un tribunal competente.
Tipos de Autotutela
- Lícita: (Legítima defensa)
- Tolerada: (Guerra defensiva)
Autocomposición
Las partes, de común acuerdo, terminan un conflicto o previenen otro futuro.
Es una solución, exista o no un proceso. Es una forma pacífica de solución voluntaria.
Tipos de Autocomposición
Unilaterales (Una sola parte)
- Renuncia: El actor desiste, solucionando el conflicto.
- Desistimiento: Renuncia del demandante a su pretensión.
- Allanamiento: El demandado reconoce y somete su pretensión al beneficio del demandante.
Bilaterales (Partes actúan juntas sin necesidad de un tercero)
- Transacción: No asistido, destinado a prever o poner término a un litigio (contrato consensual extrajudicial, excepción perentoria).
- Mediación: Método flexible que busca el diálogo en una negociación asistida por un tercero mediador.
- Avenimiento: Acuerdo bilateral para poner término a un conflicto. Se presenta al tribunal y produce cosa juzgada.
- Conciliación: Las partes, a iniciativa del juez, ofrece bases del arreglo para poner fin de mutuo acuerdo al juicio.
Heterocomposición
Acuerdan ir a un tercero cuyo deber es emitir una discusión para resolver el conflicto y deben acatar las partes.
Oposición: La ejerce el demandado, el legítimo contradictor, donde no es posible llegar a un acuerdo y todo queda entregado al juez.
Competencia
Facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer los negocios que la ley ha colocado dentro de las esferas de sus atribuciones.
Tipos de Competencia
- Natural: Emana de la ley, es regla general del orden jurídico.
- Prorrogada: Voluntad de las partes que acuerdan darle competencia a un tribunal para conocer un determinado asunto.
- Delegada: Otro tribunal confiere atribuciones al juez para hacer determinadas diligencias en su territorio.
- Contenciosa: Existe contienda entre dos partes.
- No Contenciosa: Una parte hace petición al tribunal pidiendo una declaración.
- Común: Conoce toda clase de asuntos (Corte de Apelaciones).
- Judicial: Faculta a un tribunal a conocer de una determinada causa.
- Única: Cuando la sentencia no procede recurso de apelación.
- Primera Instancia: Un tribunal conoce de un asunto y procede recurso de apelación.
- Segunda Instancia: Un tribunal conoce del recurso de apelación de la resolución dictada por el tribunal de primera instancia.
- Absoluta: Determina la jerarquía para conocer de un asunto específico (materia, fuero y cuantía).
- Relativa: Determinada por el territorio, el tribunal competente dentro de una misma jerarquía.
Tribunales
Órgano público establecido por ley para ejercer la función jurisdiccional a través del debido proceso (compuesto por uno o más jueces).
Clasificación de Tribunales
- Tribunales Ordinarios: Les corresponde el conocimiento de la generalidad de conflictos en el territorio nacional.
- Tribunales Especiales: Únicamente lo que el legislador les ha encomendado (menores, trabajo y militares).
- Tribunales Arbitrales: Jueces nombrados por las mismas partes para la solución de algún asunto litigioso.
- Tribunales Unipersonales: Conformados por un juez (garantía).
- Tribunales Colegiados: Más de un juez actúan de acuerdo a su quórum de instalación previstos por ley.
- Tribunales de Juicio Oral en lo Penal: Formado por 3 jueces, funcionan en sala.
- Tribunales Legos: Formados por jueces no colegiados (militar).
- Tribunales de Jurados: Formado por un grupo de personas elegidas entre ciudadanos quienes emiten un juicio y se le pasa al juez quien resuelve.
- Tribunales Letrados: La función jurisdiccional es ejercida por jueces letrados.
- Tribunales Perpetuos: Todos los tribunales del país.
- Tribunales Temporales: Limitado de tiempo (árbitros).
En relación a su nacimiento
- Tribunales Comunes: Las partes pueden concurrir en cualquier momento, se constituye para con el asunto.
En atención a su misión
- Juez Tramitador: Conocer y sustanciar proceso hasta dejarlo para fallo (garantía).
- Juez Sentenciador: Sentencias proceso tramitado por otro (Tribunal Oral en lo Penal).
- Juez Mixto: Tramita y sentencia (antiguo proceso penal).