Resolución de Conflictos Laborales y Modalidades de Huelga en Bolivia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Riesgos de Petición

Los riesgos de petición tienen como fin alcanzar mejores condiciones de trabajo. Para llegar a una solución, deben dirigirse al Ministerio de Trabajo para poder llegar a una conciliación.

Conciliador

El conciliador es una persona que interviene como mediador para hacer que ambas partes en conflicto lleguen a un acuerdo. Sin embargo, la decisión de cómo solucionar sus conflictos la toman las partes.

Arbitraje

En el arbitraje, las partes ponen su confianza en el árbitro, y lo que este decida deben cumplirlo.

El pliego de peticiones será acompañado de un ejemplar del acta de la asamblea, aprobado por todos los trabajadores.

La Conciliación

La conciliación es un medio alternativo de solución de conflictos. Dentro de las 24 horas de recibido el pliego, el inspector da a conocer a la parte patronal y determina que, dentro de las 48 horas, las partes nombren a dos representantes para la junta de conciliación. En un plazo de 72 horas, las partes deben reunirse y tratar de llegar a un acuerdo.

Si hubiese un acuerdo, se firma y ambas partes deben acatarlo. Si no llegan a un acuerdo, se lleva a conocimiento de la autoridad legal competente (juez laboral).

Modalidades de Huelgas Laborales

Las modalidades de huelgas laborales dependen de las partes que intervienen:

Por la finalidad

  • Los profesionales: Cualquier profesional que se vea afectado. Ejemplo: Médicos.
  • Clase social: Movimientos sociales. Ejemplo: 21F.
  • Solidaridad: Cuando las instituciones o clases sociales se unen por solidaridad a la huelga. Ejemplo: Colegio de abogados, médicos, alumnos de universidades, etc.

Por su significado jurídico

  • Legales: Lo que está plasmado en las normas, las leyes.
  • Ilegales: Contrario a lo legal.
  • Legítimos: Facultad que tiene la persona de realizar ciertos actos en la vida civil.
  • Ilegítimos: Contrario a lo legítimo.

Por su carácter

  • Directo: Cuando las personas afectadas son quienes realizan las huelgas.
  • Indirecto: Las personas que por solidaridad realizan la huelga, aunque no les afecte directamente.

Por su extensión

  • Defensivos: En defensa de los derechos.
  • Locales, regionales, nacionales: La COB (Central Obrera Boliviana), este sindicato de trabajadores tiene representación a nivel nacional y pueden convocar a una huelga nacional, departamental, regional, e incluso internacional.
  • Políticos: Los políticos también pueden hacer huelga, incluso el presidente. Ejemplo: Hernán Siles Zuazo, su huelga duró 9 días, buscaba que el congreso aprobara leyes para mejorar la economía de los bolivianos debido a la inflación.

Clases de Huelga

  • Huelgas de brazos caídos: Cuando nadie trabaja, estando en su fuente laboral.
  • Huelga de solidaridad: Cuando las instituciones o clases sociales se unen por solidaridad.
  • Huelga de hambre: Cuando la persona no ingiere ningún tipo de alimento, solo agua.
  • Huelga general: Cuando todas las instituciones que están afiliadas a la COB se unen y todo el país se paraliza.

Clases de Conflicto

  • Conflicto individual: Cuando nace un conflicto entre el empleador y el trabajador, y ambos deben llegar a una solución.
  • Conflicto colectivo: Cuando el empleador entra en conflicto con todos sus trabajadores, a raíz de malas condiciones, malos tratos, etc.
  • Conflicto de derecho: Cuando es despedida una persona con la finalidad de no pagarle sus beneficios.
  • Conflicto reivindicatorio: Se debe dirigir al Ministerio de Trabajo para pedir la reivindicación de la fuente laboral.

El Paro

El paro es la suspensión de la labor o trabajo.

Paro Obrero

Paro por parte del trabajador: si deciden irse a la huelga, hacen la convocatoria por tiempo:

  • 24 horas (si no fue atendido el pedido)
  • 48 horas (si siguen sin atender el pedido)
  • 72 horas (si aún así no han atendido la petición)

Se declara paro indefinido hasta conseguir la reivindicación de sus derechos.

Paro Patronal

Paro por parte del empleador: cierra las puertas de su negocio, impidiéndole la entrada a sus trabajadores (lock-out).

Entradas relacionadas: