Resolución de Conflictos: Estrategias, Técnicas y Vías para un Entorno Armonioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Resultados de los Conflictos: Funcionales y Disfuncionales

Los conflictos pueden tener resultados tanto funcionales como disfuncionales:

  • Resultados Funcionales: Se dan cuando el conflicto genera interés entre los miembros, promueve la creatividad, facilita la toma de decisiones y el cambio. Se produce una tensión creativa que se opone a la autocomplacencia.
  • Resultados Disfuncionales: Las consecuencias del conflicto son negativas para el grupo. Surge el descontento, se rompen vínculos y se reduce la eficacia del grupo. Las metas se subordinan a las disputas entre los miembros. La ausencia total de conflicto puede indicar falta de implicación.

Abordaje y Resolución de Conflictos

Premisas para Abordar los Conflictos

Para abordar un conflicto de manera efectiva, es fundamental:

  • Enfrentarse al conflicto: Reconocer su existencia y la necesidad de solucionarlo.
  • Definir posiciones e intereses: Explicar el propio punto de vista y entender el de los demás, comprendiendo sentimientos y necesidades. Esto implica tolerancia, paciencia, escucha activa, autocontrol, sinceridad, humildad y evitar prejuicios.

Pasos para la Resolución de Conflictos

  1. Definir el problema.
  2. Analizar las posibles causas: Identificar qué lo provoca, cómo afecta a cada parte y a los demás.
  3. Definir los objetivos: Clarificar qué se pretende conseguir y por qué.
  4. Intercambiar las razones de cada posición.
  5. Enfocar el conflicto como un problema mutuo que todos deben resolver.
  6. Buscar posibles alternativas para alcanzar los objetivos.
  7. Elegir la mejor solución: Determinar qué se puede ceder, qué no, y qué es importante para cada parte. Todas las partes deben beneficiarse. Decidir cómo, cuándo y dónde implementar la solución.

Vías para la Resolución de Conflictos

Existen dos tipos principales de vías para resolver conflictos:

Vías Exógenas

Implican a terceros que no forman parte del conflicto, pero contribuyen a su solución:

  • Justicia: A través del poder estatal.
  • Mediación: Intervención de una persona imparcial.
  • Arbitraje: Intervención de una persona que representa a una institución con autoridad para hacer cumplir los acuerdos.

Vías Endógenas

Implican únicamente a las partes en conflicto:

  • Confrontación: Se impone la ley del más fuerte, resultando en un ganador y un perdedor.
  • Negociación: Se busca un acuerdo para resolver el conflicto, generalmente implicando concesiones por todas las partes.

Habilidades y Técnicas de Negociación

Para una negociación exitosa, se pueden emplear las siguientes habilidades y técnicas:

  • Ceder: Estar dispuesto a hacer concesiones.
  • Hacer propuestas condicionales: Utilizar la estructura "si tú... yo...".
  • Escuchar activamente: Prestar atención, no interrumpir, no acusar, no amenazar, no elevar la voz, parafrasear para confirmar la comprensión, pedir aclaraciones, identificar las prioridades del otro, no hablar en exceso y prestar atención al lenguaje no verbal.
  • Preguntar: Para aclarar los intereses del otro y desbloquear la situación, si es necesario. Usar preguntas sugerentes como forma de propuesta.
  • Saber responder a situaciones tensas: Hacer pausas o aplazar la discusión si es necesario.

Reflexiones para Educadores y Animadores

La educación para la paz y la no violencia debe comenzar en la infancia. Es crucial:

  • Cuidar el contexto educativo.
  • Crear entornos y dinámicas adecuadas.
  • Aprender a prevenir la aparición de conflictos.
  • Aprender a resolver conflictos.
  • Aprender a dialogar.
  • Aprender a respetar.
  • Aprender a participar.
  • Aprender a ser asertivo (expresar los propios sentimientos, ideas y opiniones).
  • Aprender a entenderse entre personas.

Entradas relacionadas: