Resolución de Conflictos y Toma de Decisiones: Estrategias y Evaluación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Diferentes Maneras de Resolver Conflictos (jbeltran)
- Evitación: Negar el conflicto / No pasa nada / Nada está mal.
- Impositivo: Éxito contra el otro / Negociación dura / Ganar-perder.
- Permisivo: Negociación suave / Atender a otros / Olvido de uno mismo.
- Compromiso: Partir de la diferencia / Todos ganan / Tener turnos.
- Colaboración: Analizar el conflicto / Dar alternativas / Ganar-ganar.
Técnicas de Comunicación y Negociación
- Expresar disposición de ceder.
- Escucha activa.
- Preguntas para indagar.
- Propuestas condicionales.
- Preguntas para desbloquear.
- Preguntas con sugerencias y relajación de situaciones tensas.
Pasos para la Toma de Decisiones
- Definir el problema.
- Buscar alternativas.
- Valorar consecuencias.
- Elección de la alternativa.
- Aplicación de la alternativa.
- Comprobar resultados.
Evaluación
Proceso sistemático, dinámico y flexible que proporciona información constante sobre la marcha del proceso planificador en cada una de sus fases.
Dimensiones de la Evaluación
- Fase diagnóstica: Evaluación de necesidades / Contexto / Viabilidad / Factibilidad.
- Del diseño: Evaluación de la estrategia / Estructura de las actividades / Recursos / Evaluabilidad.
- De la ejecución del programa/proyecto: Evaluación de la estructura / Proceso / Gestión.
- De los resultados: Evaluación de los productos / Impactos / Costes / Inversión y eficacia.
Dinamicidad e Incidencia Procesual de la Evaluación
Dos orientaciones operativas:
La evaluación no es una actividad terminal y puntual, sino un sistema desarrollado a lo largo de todo el proceso planificador, que incluye también la evaluación final. Es el termómetro que nos indica la marcha de la planificación tanto en las fases de investigación/diagnóstico/pronóstico y de diseño de la intervención, como en la ejecución y logro de resultados.
Análisis Funcional de la Conducta
- Identificación y descripción de las situaciones sociales que resultan problemáticas para el sujeto.
- Identificación de las conductas problemáticas con las que el sujeto responde a esas situaciones.
- Identificación de las habilidades positivas que posee el sujeto.
- Análisis de los factores predisponentes, mantenedores y precipitantes del problema.
- Identificación de las consecuencias de la conducta social del sujeto.
Características de la Evaluación en HHSS (Habilidades de las Humanas y Sociales)
- Dificultad de evaluar un objeto: las HHSS se basan en conductas interpersonales.
- El objetivo es producir una serie de cambios para conseguir una mejora de las relaciones sociales.
- Debe plantearse de forma multidimensional y desde una perspectiva individualizada y específica.
- Ha de considerar el contexto y utilizar los métodos e instrumentos más precisos para la recogida de información.