Resolución de Conflictos: Arbitraje, Conciliación y Derecho Mercantil Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos

Arbitraje

1. Define qué es el arbitraje: Es un mecanismo en el cual las partes del conflicto, o en posible litigio, designan a un tercero para que dirima la controversia.

2. Menciona las clases de arbitraje: Arbitraje de equidad y de derecho.

3. ¿A qué se refiere el principio de impulso del árbitro en el procedimiento arbitral?: Impulso del árbitro en el caso de que las partes no hagan promociones.

4. Explica la garantía de igualdad: La forzosa existencia de igualdad entre las partes.

5. Define qué es un laudo: Es la etapa final de resolución de un conflicto.

Acceso a la Justicia y Mecanismos Alternativos

1. Define qué es el acceso a la justicia: Es la posibilidad de que cualquier persona, independientemente de su condición, pueda acudir al sistema de justicia si así lo desea, con la garantía de que el sistema debe dar resultados individual y socialmente justos.

2. Define qué son los mecanismos alternativos de solución de conflictos: Aquellos procedimientos que buscan la solución a los conflictos entre las partes, ya sea de manera indirecta entre ellas o mediante la intervención de un tercero imparcial.

3. Señala dos ventajas que tienen los mecanismos alternativos de solución de conflictos:

  1. Empleo de menos tiempo, menos esfuerzo y menos costo con la contraparte.
  2. Contribuyen a la creación de un sistema judicial más eficaz.

4. ¿Cuáles son los mecanismos alternativos de solución de conflictos?:

  1. Arbitraje
  2. Negociación
  3. Conciliación
  4. Mediación

5. Define qué es la conciliación: Procedimiento mediante el cual dos o más personas que tienen un conflicto en común se apoyan de un tercero neutral, que, sin emitir juicio respecto al fondo del asunto, propone alternativas de solución del litigio.

Derecho Mercantil Internacional

1. ¿Qué es el derecho mercantil internacional?: Es una parte del derecho mercantil que regula las transacciones comerciales que se celebran entre diferentes países y entre residentes en dos o más de ellos, a través de disposiciones, leyes, convenciones y sentencias o laudos dictados por tribunales nacionales e internacionales.

2. Menciona algunas leyes que integran el marco jurídico mercantil:

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Código de Comercio
  • Ley General de Sociedades Mercantiles
  • Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
  • Ley de Concursos Mercantiles

3. Define qué es el marco jurídico del comercio internacional: Hace referencia a todas las actividades comerciales que tienen que ver con la transferencia de bienes, recursos, ideas, tecnologías y servicios a través de los distintos países y sus mercados (forma parte de la economía).

4. Menciona los instrumentos de aspecto legal que son considerados en el marco jurídico mercantil internacional: Los reglamentos, las leyes, las resoluciones y los decretos.

5. Menciona algunos organismos internacionales que regulan el comercio internacional: CNUDMI y UNIDROIT.

6. Señala tres tratados internacionales en materia mercantil:

  • Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
  • Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM)
  • Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica

UNIDROIT

1. ¿Qué es UNIDROIT y dónde se crea?: Es una organización intergubernamental independiente con sede en la Villa Aldobrandini en Roma.

2. ¿Cuál es su objetivo principal?: Estudiar las necesidades y los métodos para modernizar, armonizar y coordinar el derecho privado, particularmente el derecho comercial entre Estados.

3. ¿A qué se refiere la libertad de forma de acuerdo con los principios UNIDROIT (ARTÍCULO 1.2)?: Nada de lo expresado en estos principios requiere que un contrato, declaración o acto alguno deba ser celebrado o probado conforme a una forma en particular. El contrato puede ser probado por cualquier medio, incluidos testigos.

4. ¿Cómo se perfecciona un contrato de acuerdo con los principios UNIDROIT (ARTÍCULO 2.1.1)?: Cuando las partes han llegado a un acuerdo, independientemente de si este acuerdo se expresa de manera escrita, oral o por conductas que demuestren su intención de vincularse.

Proceso Jurisdiccional y Resolución de Conflictos

1. Señala tres sinónimos de pretensión: Intención, propósito y finalidad.

2. Define qué es el proceso jurisdiccional: Conjunto de actos regulados por normas jurídicas, las cuales determinan los órganos del Estado, las partes, formalidades, términos y procedimientos mediante los cuales el Estado realiza la función jurisdiccional.

3. ¿Qué es acción procesal?: Es un derecho inherente al sujeto; encuentra cierta equivalencia con "potestad" o "facultad", y se podrá utilizar para acudir ante el órgano jurisdiccional y provocar, a su vez, su puesta en marcha.

4. Menciona las dos etapas del proceso: Instrucción y juicio.

5. ¿Qué actos comprenden la etapa de instrucción?: Aquella en que las partes desarrollan una serie de actividades procesales con el objeto de instruir al juez acerca del conflicto puesto a su consideración.

6. Define qué es una resolución procesal: Decisión o providencia que adopta un juez o tribunal en el transcurso de un proceso contencioso o para procesar, sea a instancia de parte o bien oficiosamente.

Tipos de Conflicto

1. Define qué es un conflicto abierto: Son aquellas relaciones en las que las partes se hallan en oposición respecto a ciertos bienes o intereses.

2. Explica la controversia jurídica y señala dos ejemplos: Son aquellas que pueden ser resueltas mediante la aplicación del derecho vigente. Ejemplos: la interpretación de un tratado y cualquier punto de derecho internacional.

3. Define qué es la negociación: Procedimiento no jurisdiccional de autosolución, en el que el arreglo pacífico se confía exclusivamente a las partes, sin intervención de terceros.

Entradas relacionadas: