Resocialización, Socialización y Cultura: Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Resocialización

Proceso que consiste en alterar radicalmente la personalidad de un individuo por medio de la manipulación de sus necesidades y de su entorno vital. La experimentan personas en contra de su voluntad, en una prisión, un campo de reeducación o un psiquiátrico. Las organizaciones totales buscan el aislamiento completo del interno del mundo exterior. Es un proceso que consta de dos etapas:

  • En la primera etapa, el personal intenta anular o neutralizar la personalidad del interno. Se puede requerir a los internos que entreguen sus ropas y objetos personales, que les servían para anclar a su identidad.
  • En la segunda etapa, se procura que el interno acepte y haga suya una nueva concepción de sí mismo, que adquiera una nueva identidad. Para ello, el personal manipula su conducta por medio de premios y castigos.

Socialización

Conjunto de experiencias que tienen lugar a lo largo de la vida de un individuo y que le permiten desarrollar su potencial humano y aprender las pautas culturales de la sociedad en la que va a vivir.

  • Socialización anticipada: Aprendizaje de las normas, valores o conductas sociales que tiene como objetivo alcanzar una determinada posición.
  • Agentes de socialización:
    • La familia: es el agente de socialización más importante. (Los primeros años de vida de una persona giran alrededor del núcleo familiar).
    • La escuela: el niño entra en contacto con personas de distinto origen social.
    • El grupo de iguales: grupo social compuesto de personas que tienen más o menos la misma edad y posición social, y unos intereses comunes.

Sociedad

Conjunto de personas que interactúan en un espacio determinado y que comparten una misma cultura.

  • Sociedades de cazadores.
  • Sociedades agrarias.
  • Sociedades industriales.
  • Sociedades posindustriales.

Cultura

Conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen el modo de vida de una sociedad.

  • Subcultura: Son las manifestaciones culturales que distinguen a un segmento de la población.
  • Contracultura: Manifestaciones culturales que sirven para mostrar rechazo a los valores dominantes.

Grupos de Riesgo en la Pobreza

  • La edad: Los niños y los ancianos.
  • Raza y etnia: Las minorías étnicas son especialmente proclives a sufrir <> y, así, vivir en una situación de pobreza mucho más grave.
  • Género y formas de convivencia familiar:
    • Las madres solteras o divorciadas.
    • Las pensionistas.
    • Las mujeres que tienen a su cuidado niños u otras personas dependientes.
    • Las mujeres con salarios bajos.
  • Discapacidad.

Tipos de Movimientos Sociales

  • Movimiento alternativo: Son los que amenazan el orden social establecido.
  • Movimiento de salvación: Cambiar las creencias y estilo de vida de sus miembros.
  • Movimiento reformista: Cambios que afecten al conjunto de la sociedad.
  • Movimiento revolucionario: Reemplazar instituciones sociales y políticas de la sociedad por otros nuevos.

Entradas relacionadas: