Resistencia y Velocidad: Claves para Optimizar el Rendimiento Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Resistencia: Conceptos Clave y Tipos

La resistencia es la capacidad de realizar un trabajo de manera eficiente durante el mayor tiempo posible. Se clasifica en:

  • General
  • Local
  • Aeróbica
  • Anaeróbica

VO2 Max: El Indicador de la Capacidad Aeróbica

El VO2 max, o consumo máximo de oxígeno, es la cantidad máxima de oxígeno que nuestro organismo puede metabolizar. Es un factor determinante en el ejercicio físico en relación con la capacidad de resistencia general.

Fórmula de Fick: VO2 max = Gasto Cardiaco x Diferencia en la concentración de O2 en sangre arterial y venosa (Dif(A-V)O2)

Umbral Anaeróbico y Deuda de Oxígeno

  • Umbral anaeróbico: Es el punto en el que un esfuerzo comienza a depender principalmente de las vías energéticas anaeróbicas.
  • Deuda de oxígeno: Es la cantidad de oxígeno consumido durante y/o después de un esfuerzo en el que se han utilizado vías aeróbicas y anaeróbicas. Cuanto más anaeróbico sea el esfuerzo, mayor será la deuda de oxígeno.

Métodos de Entrenamiento de la Resistencia

  • Métodos Continuos: Actividades de 60 a 90 minutos de duración mínima, sobre el 60% de la frecuencia cardíaca máxima (FC max).
  • Métodos Mixtos: Circuitos de entrenamiento y Fartleks.
  • Beneficios de los Métodos Mixtos
    • Aumento de la vascularización.
    • Mejora de la resistencia aeróbica general y local.
    • Mejora de la resistencia anaeróbica láctica.
  • Métodos Interválicos: Se basan en trabajos o ejercicios de:
    • Repetición de una distancia semejante a la competición.
    • Velocidad máxima.
    • Recuperación completa.

Velocidad: Tipos y Factores Determinantes

La velocidad es la capacidad de realizar varios movimientos sin sobrecarga durante un período breve de tiempo y sin producir fatiga. Se distinguen los siguientes tipos:

  • Velocidad de reacción: Capacidad de realizar una respuesta motora a uno o varios estímulos en el menor tiempo posible.
  • Velocidad contráctil: Capacidad de la fibra muscular para contraerse y relajarse en el menor tiempo posible.
  • Velocidad de desplazamiento: Capacidad de recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible.

Factores que Influyen en la Velocidad

Factores de la Velocidad de Reacción

  • Mejorar estímulos auditivos y táctiles más que los visuales.
  • El doble estímulo siempre es mejor.
  • A mayor número de receptores, menor tiempo de reacción.
  • Duración del estímulo.
  • Edad y sexo: óptimo entre 18-25 años.
  • Mejor en miembros superiores (MS) que en miembros inferiores (MI).
  • Grado de entrenamiento.

Factores de la Velocidad Contráctil

Se refiere a la "Capacidad de la fibra de contraerse y relajarse en el menor tiempo posible". Puede ser:

  • Acíclica: Un solo movimiento.
  • Cíclica: Movimientos repetitivos.

Factores de la Velocidad de Desplazamiento

Se define como la "Capacidad de recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible".

Entrenamiento de la Velocidad

Entrenamiento de la Velocidad de Reacción

  • Visión marginal.
  • Automatización.
  • Variabilidad de situaciones.
  • Cambios de estímulo.
  • Anticipación.

Entrenamiento de la Velocidad de Desplazamiento

  • Trabajo sobre distancias cortas.

Entrenamiento de la Velocidad Contráctil

  • Máxima intensidad de ejecución.
  • De 6 a 7 segundos de actuación.
  • De 90 a 120 segundos de recuperación (hasta 3 minutos).
  • Velocidad real de ejecución.

Entradas relacionadas: