Resistencia Física: Tipos, Factores Limitantes y Métodos de Entrenamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,76 KB
Conceptos Fundamentales de la Resistencia Física
La resistencia es la capacidad de operar durante el mayor tiempo posible en una determinada condición sistémica. Esta capacidad requiere superar la fatiga producida por una de estas causas:
- a) El vaciamiento de los depósitos de energía.
- b) La imposibilidad de eliminar las sustancias intermedias o de desecho.
- c) La incapacidad del sistema nervioso para operar por tiempos prolongados.
Tipos de Resistencia y sus Características
Resistencia de Corta Duración (RCD) - Anaeróbica Aláctica
Es la resistencia que permite mantener una velocidad casi máxima (90-95%) después de los 6-7 segundos, cuando ya se han agotado las reservas intracelulares de ATP. Depende en un alto porcentaje de la CP (creatinfosfato) y su capacidad de resíntesis.
Resistencia de Media Duración (RMD) - Anaeróbica Láctica
Es la que permite mantener una velocidad elevada (80-85%) después de los 20-25 segundos, cuando las fibras ST (lentas) ya no pueden metabolizar el ácido láctico producido por las FT (rápidas), y los valores excedentes pasan al torrente sanguíneo. Depende en un alto porcentaje del sistema buffer secundario (circulatorio, respiratorio, renal).
Resistencia de Larga Duración (RLD) - Aeróbica
Es la que permite mantener una velocidad importante (45-65% de la VMA - Velocidad Aeróbica Máxima) después de transcurridos 40-45 minutos, cuando los depósitos de glucosa ya están casi vacíos. Depende en un alto porcentaje de las modificaciones metabólicas y morfológicas del sistema de transporte de oxígeno.
Resistencia de Muy Larga Duración - Aeróbica Lipídica
Permite mantener una velocidad lenta o moderada (entre el 40 y el 85% de la VMA) por un período de tiempo que va más allá de los 15 minutos, utilizando los ácidos grasos libres como fuente energética de forma prevalente, transcurridos más de 90 minutos. Depende del vaciamiento de los depósitos glúcidos y lípidos. Se evidencia en las pruebas de fondo y gran fondo.
Factores Limitantes de la Resistencia
Limitantes de la Resistencia de Corta Duración (RCD):
- Concentración de ATP intracelular
- Concentración de CP
- Recuperación de las fuentes de energía
- Acción enzimática
- Porcentaje de las fibras musculares
- Técnica y Coordinación
- Motivación
Evaluación de Campo de la Resistencia
- Corta Duración: 5x10/100 metros
- Media Duración: 40 segundos / 300 metros
- Larga Duración: Weber VMA / Yo-Yo test intermitente (Bangsbo)
Periodización del Entrenamiento de Resistencia
- RCD (CAA): Cada 24 – 48 horas
- RMD (CAL): Cada 48 – 72 horas
- RLD (CA): Cada 8 – 12 horas
Preguntas Frecuentes sobre Resistencia y Entrenamiento
- ¿Con cuál de estas cualidades del sistema energético se relaciona directamente la resistencia?
- Capacidad.
- ¿Qué velocidad en términos de porcentaje permite mantener más de los 7 segundos la resistencia de corta duración?
- 95-100%.
- Limitantes: Recuperación de las fuentes de energía. ¿En cuánto tiempo se recupera el 100% de las fuentes energéticas utilizadas durante un trabajo de RCD?
- 2 minutos.
- ¿Cuál de estas limitantes corresponde a la resistencia de media duración?
- Depósitos de glúcidos.
- ¿Cuál de estos mecanismos buffer se encarga de metabolizar los valores excedentes de ácido láctico?
- Buffer respiratorio.
- ¿Con cuál de estos métodos de entrenamiento se relaciona la limitante hemoglobina de la resistencia de larga duración?
- Entrenamiento en altura.
- Emparejar tipos de resistencia con pruebas de evaluación:
- RCD - Yo-Yo test; RMD - test de 40 segundos; RLD - Weber VMA.
- Fraccionado de RMD. Completar los espacios en blanco:
- R: 2-4; E: 300-600; P: 8-12m; I: 80-85% Vmax.
- ¿En cuál de estos métodos continuos de entrenamiento de la RLD las decisiones son tomadas por los deportistas?
- Jugado.
- Ordene la secuencia de cambios que se van produciendo en el entrenamiento de la potencia aeróbica-entrenamiento de ritmo:
- 1. Intensidad; 2. Volumen; 3. Pausa.