Resistencia Eléctrica: Factores, Medición y Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 218,55 KB

¿Qué es la Resistencia Eléctrica?

La resistencia eléctrica es una medida de la oposición que presenta un dispositivo eléctrico al movimiento de los electrones a través de él.

A mayor sección, menor resistencia.
A menor sección, mayor resistencia.
A mayor longitud, mayor resistencia.
A menor longitud, menor resistencia.

Factores que influyen en la Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica de un dispositivo depende de varios factores:

  • El tipo de material del que esté hecho. El cobre o el aluminio tienen una resistencia muy pequeña; en cambio, los aislantes tienen una resistencia muy elevada.
  • La longitud del dispositivo.
  • La sección (el grosor) del dispositivo.

Unidad de Medida: El Ohmio (Ω)

La resistencia se mide en una unidad llamada ohmio (que se simboliza con la letra griega omega mayúscula Ω). El aparato empleado para medirla se llama ohmímetro.

Para realizar la medición, basta con colocar el ohmímetro en paralelo con el dispositivo cuya resistencia queremos medir (asegurándose de que no esté circulando corriente eléctrica por él).

Resistencias o Resistores

Existen dispositivos fabricados expresamente para que presenten cierta resistencia eléctrica. A estos dispositivos se les llama resistencias o resistores, y a la resistencia que presentan se la suele representar como "R". Los estudiarás con detalle más adelante.

Tipos de Materiales según su Resistencia

No todas las sustancias poseen electrones libres como los metales.

  • Los materiales que poseen electrones libres se llaman conductores. Los mejores conductores son los metales. Son conductoras todas las sustancias que tienen cargas eléctricas con libertad para moverse.

  • Otras sustancias, llamadas aislantes, no tienen cargas eléctricas libres. Son aislantes la madera, el plástico, el aire, la cerámica y el vidrio, por ejemplo.

  • Por último, algunos materiales no son ni conductores ni aislantes, pero pueden ser lo uno o lo otro dependiendo de las condiciones en las que se encuentren. Estos materiales son los semiconductores. Algunos de ellos son actualmente esenciales en la fabricación de componentes electrónicos. Entre los semiconductores, el más utilizado es el silicio (Si), aunque también son semiconductores el germanio (Ge) y el galio (Ga).

Imagen

Relación entre Potencia, Voltaje e Intensidad

POTENCIA = VOLTAJE x INTENSIDAD

P = V x I

  • La intensidad de corriente depende del voltaje que suministre el generador y de los elementos por los que la corriente tenga que pasar.

  • Los valores de la intensidad son muy pequeños, están expresados en miliamperios. La lectura de la corriente que pasa por el timbre es negativa porque el amperímetro se ha conectado al revés, con los polos cambiados (el punto indica el polo por el que debiera entrar la corriente).

  • Las bombillas lucen más o menos según la intensidad que las atraviese. En el tercer circuito, los 15,5 mA no son suficientes para hacerlas lucir.

  • Si sumamos las intensidades que pasan por las dos bombillas, obtenemos la intensidad que pasa por el timbre ("los electrones no se esconden", todos los que salen de la pila vuelven a entrar en ella). Un amperímetro siempre debe conectarse en serie (porque mide los electrones que circulan por un punto determinado).

Ejemplo Práctico: Cálculo de Medidas con Escalas

Este es un dibujo a escala de un armario empotrado (en general, en los planos no aparecen las medidas que te indicamos; tendrías que medirlas tú con una regla, pero como estamos trabajando sobre la pantalla del ordenador, te lo ponemos un poco más fácil).

Escala 1:15

Para calcular las medidas reales, lo único que tienes que hacer es multiplicar las medidas de longitud del plano por la escala:

  • Altura: 12,6 cm x 15 = 189 cm (1,89 m)
  • Anchura de una puerta: 9,5 cm x 15 = 142,5 cm (1,42 m)
  • Anchura de la otra puerta: 5,5 cm x 15 = 82,5 cm (0,82 m)

Como ves, las medidas, según la situación, se deben expresar en unas unidades u otras.

2013-06-11 00.53.29-2

Entradas relacionadas: