Resinas y Materiales Compuestos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en la Industria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Tipos de Resinas y sus Aplicaciones
1. Resinas Fenólicas
- Características: Bajo coste, alta tenacidad, estabilidad dimensional a altas temperaturas, mala conducción del calor.
2. Resinas Melamínicas
- Características: Resistencia al calor y la humedad, poca fragilidad después del moldeo, resistencia a impactos, nitidez de color, resistencia a agentes químicos.
- Aplicaciones: Material de recubrimiento, laminados decorativos.
3. Resinas Urea-Formaldehído
- Características: Dureza, rigidez, económicas, absorben agua, color oscuro.
- Aplicaciones: Aislamiento eléctrico, electrodomésticos, adhesivos, barnices.
4. Resinas de Poliéster
Poliésteres no Saturados
- Características: Elevada estabilidad dimensional, insignificante contracción después del moldeo, alta resistencia al calor, alta resistencia a la fisuración, buenas propiedades eléctricas, nitidez de color, brillo y dureza.
- Aplicaciones: Material electrotécnico, electrodomésticos, piezas sometidas a altas temperaturas.
Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio
- Características: Altos niveles de dureza superficial, resistencia al impacto, resistencia al desgaste.
- Aplicaciones: Almacenamiento y transporte de líquidos, paneles decorativos, tuberías sanitarias.
5. Resinas Epoxi
- Características: Adhesión a una gran variedad de materiales, estabilidad térmica, alta resistencia al agua, resistencia a productos químicos, no envejecen.
- Aplicaciones: Morteros de reparación epoxi, adhesivos epoxi, sistemas de anclaje epoxi, resina epoxi + fibra de vidrio, carbono en materiales compuestos.
6. Siliconas
- Características: Estables a altas temperaturas, resistencia al agua.
- Aplicaciones: Juntas de dilatación, relleno de huecos.
Materiales Compactos
- Perfiles extrusionados.
Neopreno
- Características: Alta resistencia física y a la combustión, resistencia a la intemperie y al ozono, gran versatilidad.
- Aplicaciones: Tubos para puntos de carga y descarga de petroleros.
- Líquidos (látex): Para impermeabilizar, en contacto con el exterior, mantiene su flexibilidad.
Materiales Compuestos (Composites)
Están formados por una matriz (elemento principal, fase continua que da forma al material) y una fase dispersa (mejora propiedades, distribuida en la matriz).
Clasificación según la Matriz
- Metálica
- Cerámica
- Polimérica (unión de 2 o más materiales para mejorar sus propiedades)
Clasificación según la Fase Dispersa
Reforzados con Partículas
- Depende del tamaño.
- Comportamiento homogéneo.
Reforzados con Fibras
- Depende de la longitud de las fibras (continuas o discontinuas) y su orientación (dirección predominante o no).
- Tipos de fibras: alambres, fibras, whiskers (monocristales de carbono).
- Proporción de fibras: a mayor cantidad de fibras, menor resistencia.
Conformado
Fibras Discontinuas
- Compresión.
- Compactación en forma de polvo.
- Inyección.
- Extrusión.
Fibras Continuas
- Bobinas.
- Calandrado.
- Pultrusión (similar a la extrusión).
Aplicaciones de Materiales Compuestos Reforzados
- Rehabilitaciones y reformas.
- Alta resistencia mecánica.
- No se corroen.
- Materiales: fibras de vidrio, fibras de carbono, resinas epoxi, Kevlar, Nomex, perfiles, forjados.
Materiales Compuestos Estructurales
Materiales Compuestos Laminares
- Capas apiladas y unidas de láminas reforzadas con fibras.
- Beneficio: la rigidez se homogeniza.
Paneles Sándwich
- Baja densidad.
- Centro de estructura (panal de abeja).
- Beneficio: bajo peso, elevada resistencia a la flexión.