Resina que flota
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 23,73 KB
Termoestables
Isotrópicas,Viscosidad baja antes del curado. Buena capacidad de impregnado,Estabilidad térmica, Resistencia química, Poca fluencia, Facilidad de fabricación,Económicas,No se funden al calentarlas.
resina epoxi:Presentan baja contracción y buena adhesión a la mayoría de las fibras, estabilidad dimensional (baja contracción en el curado),Alta relación resistencia/peso,Posee una tenacidad de media a buena.
La temperatura de servicio puede variar entre 60-150ºC,Excelente resistencia química: resistentes a disolventes, ácidos y álcalis. Buenas prestaciones y mantenimiento de propiedades en ambientes
húmedos y calientes.Ausencia de productos volátiles durante el curado. Son las más utilizadas en aplicaciones estructurales. Buenas propiedades dieléctricasCarasfenólicas:Pueden soportar altas temperaturas,Presentan propiedades mecánicas inferiores a las epoxídicas.Son bastante resistentes a disolventes acuosos y baja adsorción de humedad.Poseen buena estabilidad dimensional.Tienen baja toxicidad y emisión de humos.Excelente resistencia al fuego.Pueden presentar problemas debido a la emisión de volátiles en el curado.Poseen una excelente adhesión a otras resinas.viniléster,poliimidas,bismaleimidas
termoplásticostiempo de vida ilimitado, menor coste de fabricación y reparación, reutilizables, resistencia al impacto, másfluencia,grandes deformaciones,anísótropos,resistencia a humedadm ekevado coste, costes de procesado altos.Amorfos: no resistencia a fluidos agresivos y al calentarlo se vuelve líquido viscoso. Cristalinos: resistencia fluidos agresivos, porientación molecular y líquido amorfo y viscoso al derretirse
Cermets
:matriz de cobalto o níquel y refuerzo de carburos refractarios
Adhesión interfase
: 1.- Interdifusión: difusión de moléculas de polímeros de una de las superficies en la red molecular de la otra.Promovida por la presencia de aditivos.2.- Atracción electrostática: La superficie puede presentar propiedades aniónicas o catódicas,dependiendo de los óxidos del vidrio y del pH de la disolución acuosa usadapara aplicar los agentes de adhesión.Adición de agentes de adhesión iónicos.3.- Enlace químico: Uso de agentes adhesivos en las fibras de vidrio,Fibras de carbono y matriz polimérica: mediante tratamientos térmicos enpresencia de oxígeno se forman grupos-CO2H, -C-OH yC?O que facilitan la uníón química con la resina.4.- Adhesión mecánica:Cuanto más rugosa sea la superficie más efectiva será la uníón