Resiliencia y Trastornos Mentales: Una Perspectiva Psicológica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
La resiliencia es la capacidad de los seres vivos para sobreponerse a periodos de dolor emocional y situaciones adversas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por estos.
Trastornos de Inicio en la Infancia
Comienzan en estas etapas de la vida, al producirse cambios físicos y hormonales:
- Trastornos del aprendizaje: dislexia, discalculia, trastorno de habilidades motoras, fonológicos.
- Trastornos generalizados del desarrollo: autismo.
- TDA: trastorno por déficit de atención.
- Trastorno disocial: los asociados a tics en los casos leves.
Delirium, Demencia, Trastornos Amnésicos y Trastornos Cognoscitivos
- Todo tipo de delirium asociado a enfermedades físicas.
- Demencia tipo alzhéimer.
- Trastornos amnésicos: trastorno de memoria.
Trastornos Mentales Debido a Enfermedades Médicas
La causa está en una enfermedad médica, pero la manifestación se da como síntomas psicológicos:
- Accidentes cerebrovasculares: pueden sufrir cambios de conducta fuertes.
- Trauma encéfalo craneanos: puede trastornar la personalidad.
Trastornos Relacionados con Sustancias
Legales como ilegales (todo lo que es abuso y dependencia). La cafeína afecta trastornos bipolares y de ansiedad aumentando y agudizando sus síntomas.
Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos
Nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad.
- Esquizo afectivo: Es una afección mental que provoca tanto pérdida de contacto con la realidad (psicosis) como problemas anímicos (depresión o manía).
- Cambios en el apetito y el vigor.
- Falta de interés por la higiene o el aseo.
- Discurso desorganizado e ilógico.
Trastornos del Estado de Ánimo
- Episodio depresivo, maníaco (locura, estado de furor), mixto e hipomaníaco (ánimo persistentemente expansivo, hiperactivo y/o irritable, necesitan dormir poco).
- Trastorno bipolar I: se define principalmente por episodios maníacos o mixtos que duran por lo menos siete días, o por los síntomas maníacos que son tan severos que la persona necesita atención hospitalaria inmediata. Por lo general, la persona también tiene episodios de depresión, por lo general con una duración de al menos dos semanas. Los síntomas de manía o depresión debe ser un cambio importante de la conducta normal de la persona.
- El trastorno bipolar II: se define por un patrón de los episodios depresivos con desplazamiento de ida y vuelta con episodios hipomaníacos, pero no hay episodios en toda regla maníacos o mixtos.
- Trastorno bipolar no especificado (BP-NOS): se diagnostica cuando una persona tiene síntomas de la enfermedad que no cumplen los criterios diagnósticos de ninguno de los trastornos bipolar I o II. Los síntomas pueden no durar lo suficiente, o la persona puede tener síntomas muy leves para ser diagnosticados con trastorno bipolar I o II.