Resiliencia Educativa: Claves para el Desarrollo Integral y el Aprendizaje Exitoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Resiliencia: Adaptación Positiva a la Adversidad

La resiliencia se define como la capacidad de los individuos para adaptarse positivamente a circunstancias vitales adversas.

Características del Fenómeno Resiliente

  • Se distingue por dos componentes clave: resistencia y proyección.
  • Nunca es absoluta, total o permanente. Es el resultado de un proceso dinámico y evolutivo.
  • Varía según las circunstancias, la naturaleza del traumatismo, el contexto y la etapa de la vida. Es un potencial presente en todas las personas, aunque se desarrolla de forma diferente en cada individuo.
  • No implica ausencia de sufrimiento o de esfuerzo de adaptación a las desventajas de las circunstancias vitales. Es la conciencia y aceptación de la adversidad lo que impulsa a poner en marcha mecanismos de compensación.
  • La resiliencia se construye en interacción con el medio social. Resulta de un equilibrio que pone en juego la interacción dinámica entre diversos factores de protección presentes en el sujeto, su entorno familiar y social.

Enfoques para el Estudio de las Dificultades del Aprendizaje

Existen dos enfoques complementarios para el estudio de las dificultades del aprendizaje:

  1. Enfoque de riesgo: Se centra en investigar aquellas características o circunstancias que se asocian con una elevada probabilidad de daño o desajuste en el desarrollo de los individuos.
  2. Enfoque de resiliencia: Se focaliza en identificar las condiciones y los procesos que favorecen un ajuste adecuado a los desafíos y dificultades con los que se enfrenta el individuo.

Factores que Favorecen la Resiliencia

Se pueden clasificar en tres categorías:

  1. Atributos individuales:
    • Competencia social.
    • Sentido del humor.
    • Habilidades de resolución de problemas.
  2. Atributos del entorno:
    • Seguridad de afecto.
    • Aceptación incondicional.
    • Redes informales de apoyo.
  3. Atributos de éxito:
    • Autoconciencia: Habilidad para delimitar su dificultad de aprendizaje, viéndolo como un aspecto más de sí mismo.
    • Proactividad: Compromiso activo e implicación.
    • Perseverancia: Esfuerzo para lograr metas.
    • Establecimiento de metas realistas, claras y flexibles.
    • Disponibilidad y uso efectivo de apoyo.
    • Estrategias de afrontamiento emocional.

Resiliencia Educativa: Hacia el Camino del Aprendizaje Exitoso

La resiliencia ofrece un marco conceptual coherente, basado en la investigación, para promover la autonomía y el éxito académico-afectivo de los alumnos. Una escuela centrada en el enfoque de la resiliencia se focaliza en la creación de redes sociales y lazos para protegerse de la adversidad, fortaleciendo las habilidades de adaptación y reajuste.

Niveles de Desarrollo del Sujeto

  • Individual.
  • Familia, hogar y escuela.
  • Comunidad y servicios sociales.
  • Valores culturales.

Características de las Escuelas Promotoras de la Resiliencia

  1. Fomentar un clima y una cultura institucional positiva y solidaria.
  2. Fomentar la colaboración y solidaridad entre todos los miembros.
  3. Realizar esfuerzos conjuntos para mejorar la escuela.
  4. Favorecer que los miembros desarrollen una sensación de pertenencia.
  5. Valorar el esfuerzo individual, elaborando y supervisando planes de crecimiento individualizados.
  6. Considerar que los aportes de todos son importantes.

Entradas relacionadas: