Residuos: Propiedades Químicas y Biológicas de los Residuos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Propiedades Químicas de los Residuos
La composición química de los residuos es muy variable, por lo que es habitual llevar a cabo un análisis elemental, de cenizas y de volátiles. El contenido en cenizas es muy importante de cara a procesos de incineración. La relación C/N es clave en procesos de compostaje.
Poder Calorífico: Parámetro clave para las operaciones de incineración y/o recuperación energética. Es posible obtener energía de los compuestos con C, H y O (residuos domésticos excepto vidrio, metal, cerámica y cenizas). El contenido energético puede expresarse de dos maneras:
- PCI: Poder Calorífico Inferior: es el que presenta el residuo tal y como se recoge (con un alto contenido en humedad).
- PCS: Poder Calorífico Superior: corresponde a los residuos secos (pueden descontarse las cenizas).
La forma más habitual de calcular el contenido energético de un residuo es a partir del análisis elemental del mismo.
Propiedades Biológicas de los Residuos
La biodegradabilidad de un residuo se define como su capacidad para ser transformado por vía microbiana, tanto aerobia (compostaje) como anaerobia (biogás). En la ley 22/2011 se define el biorresiduo (“residuo biodegradable de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor; así como, residuos comparables procedentes de plantas de procesado de alimentos”). La fracción biodegradable de los residuos es la fracción orgánica excepto xenobióticos (como plásticos y gomas). Sus componentes principales son:
- Agua
- Hidratos de carbono (azúcares, celulosa, almidón y hemicelulosa)
- Lípidos
- Proteínas
- Lignina
La relación C/N es fundamental en la biodegradabilidad (valores adecuados entre 20 y 35).
Conceptos Clave
- «Productor de residuos»: cualquier persona física o jurídica cuya actividad PRODUZCA RESIDUOS (productor inicial de residuos) o cualquier persona que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla o de otro tipo, que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos. En el caso de las mercancías retiradas por los servicios de control e inspección en las instalaciones fronterizas se considerará productor de residuos al representante de la mercancía, o bien al importador o exportador de la misma.
- «Poseedor de residuos»: el productor de residuos u otra persona física o jurídica que esté en POSESIÓN DE RESIDUOS.
- «Gestor de residuos»: la persona o entidad, pública o privada, registrada mediante autorización o comunicación que realice CUALQUIERA DE LAS OPERACIONES QUE COMPONEN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS, sea o no el productor de los mismos.
- «Negociante»: toda persona física o jurídica que actúe por cuenta propia en la COMPRA Y POSTERIOR VENTA DE RESIDUOS, incluidos los negociantes que no tomen posesión física de los residuos.
- «Agente»: toda persona física o jurídica que ORGANIZA LA VALORIZACIÓN O LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS POR ENCARGO DE TERCEROS, incluidos los agentes que no tomen posesión física de los residuos.
- «Recogida»: operación consistente en el ACOPIO DE RESIDUOS, incluida la clasificación y almacenamiento iniciales para su transporte a una instalación de tratamiento.
- «Recogida separada»: la recogida en la que un FLUJO DE RESIDUOS SE MANTIENE POR SEPARADO, según su tipo y naturaleza, para facilitar un TRATAMIENTO ESPECÍFICO.
- «Reutilización»: cualquier operación mediante la cual PRODUCTOS O COMPONENTES DE PRODUCTOS QUE NO SEAN RESIDUOS SE UTILIZAN DE NUEVO CON LA MISMA FINALIDAD para la que fueron concebidos.
- «Tratamiento»: las operaciones de VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN, incluida la preparación anterior a la valorización o eliminación.