El rescate de la memoria histórica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Observa al pasado y recorrer el trayecto desde sus origenes, para comprender el sentido de sus existencia y el proposito de la misma.
La historia
encarga de estudiar el desarrollo de las sociedades a lo largo del tiempo.
Evolución y características de la sociedad
El concepto central hace referencia no solo a las personas que viven unas cerca de otras, sino que tambien interactuan entre ellas en un espacio definido y comparten una cultura.
Investigadores sociologos como Gerhard Lenski y Jean Llaman a su investigacion evolucion sociocultural
Sistema cultural
lo cual produce cambios importantes. Asi, las sociedades han evollucionado en diferentes ritmos segun su tecnologia desde las sociedades llamadas cazadoras y recolectorasm horticulturas y ganaderas, agrarias, industriales, hasta las que ahora se denominan como posindustriales que sustentan una economia basada en la informacion en su mayoria digital, por lo qeu su produccion se vasa en computadoras y otros dispositivos electronicos capaces de crear, procesar, almacenar, y analizar dicha informacion.
Análisis histórico de la sociedad
Las sociedades humanas son muuy complejas, cada una tiene sus particularidades asi como su historia.
Con la llegada de los Españoles en 1524 y la invasion del territorio que ahora constituye la NACION, se origino el proceso de mestizaje entre los colonos peninsulares con los habitantes nativos de la region.
Nuevos escenarios sociales
Con la conquista de los Españoles,el proceso fundacional de poblados tanto españoles como indigenas, ocurrio en el siglo XVI. Dicho proceso estuvo a cargo, en su mayoria por ordenes religiosas.
A finales de la Colonia se puden distinguir en Guatemala tres niveles sociales: El alto, medio, bja o popular
La sociedad a partir de la reforma liberal
Un acontecimieto que sin duda trajo un nuevo ritmo al pais fue la Reforma Liberal, la cual comprende los años de 1871 a 1885.
Una sociedad dependiente
De 1885 a 1920 la poblacion siguio creciendo a un ritmo normal, por lo que no hubo camios significativos en la evolucion demografica. Tampoco hubo9 mayores cambios en cuanto a la composicion etnica de ladionos e indigenas ni aumento en la inmigracin extranjera, tampoco en las migraciones internas. Si fue notoria la importancia relativa de los alemanes en los asuntos economicos y en la sociedad por el control que ejercian sobre sectores de la economia y la banca internacional del pais.
Una nacion imaginada
La sociedad de 1871 a 1944 muestra caracteristicas identificables hasta el momento acual. Se constituyo un imaginario nacional.
Se busco imponerle al indigena un camino"regenerativo" que consistia en la aceptacion del orden juridico, reglas del consumo capoitalista y hablar español para ello.
La sociedad guatemalteca posconflicto armado
Con los efectos producidos a causa de la Segunda Guerra Mundial, surgio la necesidad de un cambio de regimen que se consolido la Revolucion de octubre en el año 1944.
Entre 1944 y 1954, periodo conocido como Primavera Democratica.
La formulacion de una nueva constitucion en 1945 y la emision de una nueva ley electoral.
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, se emtio el codigo de trabajo y se promovio una Reforma Agraria
Expresiones de los movimientos sociales en Guatemala
La guerra civil que sufrio el pais durante treinta y seis largos años finalizo en 1996 y significo el inicio de un perido en la historia de Guatemala caracterizado porque los movimietos sociales se fueron diversificando y asi surgen nuevas expesiones que reclaman mujeres, niños, los pueblos indigenas y ccasi todqas las causas que puedan representar los derechos especificos y las identidades colectivas.
En este periodo de posconflicto armado surgen en el pais una serie de movimietos sociales que buscan un cambio sustancial a traves de las luchas.
d3e
Organizacon politica | Del latin "politicus" y esta del griego "politikos", significa "de los ciudadanos" o "del estado". La cuidad era la unidad estatal en Grecia, la cual era de caracter democratico. Modelos y sistemas que determinan la forma de gobernar en una sociedad asi como la participacion de la poblacion en la eleccion de sus gobernantes, la delimitacion de los poderes y la atencion a demandas populares. |
---|---|
Organizacion Economica | La economia es una de las disciplinas de las ciencias sociales que estudia los procesos de produccion, distribucion, comercializacion y consumo de bienes y servicios de una sociedad |
Organizacion de la vida cotidiana | Entre los sociologos contemporaneos, Pierre-Felix Bourdieu indica que las diferentes disciplinas que conforman a las ciencias sociales deben centrar sus estudios en lo cotidiano y habitual, por ser el lugar en donde se manifiestan las autenticas relaciones sociales que construyen la realidad socia compartida por todos los individuos que la componen. |
Organizacion politica: Posee un regimen de gobierno democratico y un sistema multipartidista, el cual se manifiesta en la division de los tres poderes del estado: legislativo, ejecutivo y judicial | |
---|---|
Organizacion Economica: se distingue cambios y un crecimiento gradual del sector terciario o de servicios, que se dedica a prestarlos a personas y a empresas para que puedan dedicar su tiempo a la labor central de las mismas | |
Organizacion de la vida cotidiana: La estratificacion social es determinada por la organizacion economica. Esto tiene mucha influencia en las relaciones sociales que se viven dentro de la sociedad. |
la firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera el 29 de diciembre de 1996