Requisitos para Transportistas y Tipos de Sociedades Mercantiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Requisitos para el Transporte Profesional

Capacidad Profesional

  • Solo requiere transporte público (SP), no privado.
  • Cumplimiento: Estar contratado o tener 15% de capital social.
  • Muerte o incapacidad: Empresa sin capacidad profesional por 3 meses, pero no más de 5 meses.
  • Herederos: 1 año más 6 meses.

Honorabilidad

  • Acreditar: IAE, IRPF, IVA, no deudas con el Estado.
  • Inscrito en Seguridad Social, alta de trabajadores, documentación de cotización de 12 años atrás, pago de cuotas.

Capacidad Económica

  • Transporte público (SP): 9.000€ para el primer vehículo + 5.000€ adicionales hasta 54.000€.
  • Todo transporte de mercancías público es discrecional.

Autorizaciones de Transporte

  • Intransferibles, excepto por herederos, muerte o jubilación.
  • Autorización SP hábil para toda España (MDL, MDP, MDC).

Excepciones a la Autorización

  • Vehículos no más de 40 km/h.
  • Transporte de poca incidencia.
  • Transporte privado.
  • Transporte complementario.
  • Transporte sanitario.
  • SP de hasta 2 T MMA.
  • Privado de hasta 3,5 T MMA (pero no capacidad de transporte).
  • SP o privado en recintos cerrados.
  • Transporte fúnebre.
  • Transporte oficial.
  • Unido a instrumentos o máquinas.

Permisos y Licencias Internacionales

Transporte Intracomunitario

  • Son intracomunitarios.
  • Se piden a Fomento.

Licencia Comunitaria

  • Autorizaciones múltiples.
  • Duración: 5 años.

Cuaderno TIR

  • Periodo de 45 días + 15 días adicionales.
  • Se otorga uno por camión.
  • Número total de aduanas no superior a 4.
  • Se devuelve en un plazo de 1 semana.

Tipos de Empresas y Formas Jurídicas

Condiciones para Constituir una Empresa

  • Tener capacidad legal.
  • Ser mayor de edad.
  • Disponer libremente de bienes.

Empresario Individual

  • Persona física.
  • Inventario y cuentas anuales.
  • El empresario debe guardar los documentos durante 6 años, tendrá 4 meses para presentar el cierre del ejercicio.

Sociedad Mercantil

  • Persona jurídica que realiza contrato entre dos o más personas.
  • Inscrita en el Registro Mercantil.
  • Una vez constituida, adquiere personalidad jurídica.
  • Adquiere la condición de empresario.
  • Autonomía patrimonial respecto a los socios y separación de responsabilidad (la responsabilidad depende del tipo de sociedad).
  • El autónomo no es persona jurídica y no se inscribe en el Registro Mercantil.

Sociedad Regular Colectiva

  • Personal, solidaria e ilimitada.
  • Socios: capitalista / industrial.

Sociedad Comanditaria Simple

  • Sociedad personalista con un mínimo de 2 socios (colectivo y comanditario).

Sociedad Comanditaria por Acciones

  • Igual que la simple, pero con acciones.

Sociedad Anónima (S.A.)

  • Dividido en acciones (transmisibles).
  • Deberá estar desembolsado el 25% del capital social.
  • Capital mínimo: 60.000€.
  • Obligatorio reducir capital a partir de 2/3 de pérdidas.
  • Acciones liberadas: Desembolsado todo el capital de la acción (nominativa o al portador).
  • Juntas: Ordinaria (dentro de los 6 meses de cada ejercicio), Extraordinaria (anuncio en el BORME con al menos 15 días de antelación).

Sociedad Laboral

  • Es como una S.A. o S.L. pero con características especiales.
  • Mínimo 3 socios.
  • Capital dividido en acciones o participaciones.
  • Al menos el 51% del capital social en manos de trabajadores.
  • Ningún socio puede tener más de 1/3 del capital social (salvo excepciones).

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)

  • Dividido en participaciones.
  • Rasgos específicos:
    • Capital mínimo: 3.005,06 euros.
    • Capital dividido en participaciones, siempre nominativas.
    • Capital suscrito y desembolsado al 100% en el momento de la constitución.
    • Las participaciones pueden tener distinto valor nominal, siempre que sean de distintas series.
    • No hay auditores de cuentas (salvo excepciones).
    • No pueden emitir obligaciones.
    • Aportaciones no dinerarias: deben inscribirse en la escritura de constitución.

Sociedad Cooperativa

  • Constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales.
  • Características:
    • Ejercer una actividad empresarial a favor de sus socios (puede operar con terceros no socios).
    • Capital y número de socios variables.
    • Mínimo 3 socios (no puede ser unipersonal).
    • Pueden realizar cualquier actividad económica lícita.
    • Es democrática (un socio, un voto, independientemente del capital aportado).
  • Tipos de Cooperativas:
    • Cooperativa de 1º grado: trabajo asociado, transportistas, seguros, etc.
    • Cooperativa de 2º grado: 2 o más cooperativas, pueden asociar otras personas jurídicas o empresarios individuales para reforzar la actividad económica de los socios.

Entradas relacionadas: