Requisitos y Responsabilidades en Sociedades: Civil, Mercantil, Anónima, Limitada y Cooperativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Capacidad de un Menor para Gestionar un Negocio Heredado
¿Puede un menor de edad tomar decisiones sobre una panadería que ha heredado? La respuesta es matizada: sí y no. Un menor de edad, al no tener la mayoría de edad, carece de la capacidad de obrar plena, que es necesaria para realizar actos como comprar y vender. Sin embargo, podría gestionar el negocio a través de un representante legal (tutor o curador) hasta alcanzar la mayoría de edad.
Requisitos para ser Empresario Individual
Para ser empresario individual se requiere:
- Capacidad jurídica y capacidad de obrar: La suma de ambas otorga la capacidad plena.
- Habitualidad: Esto implica:
- Exteriorización de la actividad mercantil (por ejemplo, una tienda abierta al público).
- Explotación conforme a un plan preconcebido.
- Que la actividad constituya un medio de vida.
- Ejercer el comercio en nombre propio, asumiendo la responsabilidad personal.
Régimen de Gananciales en el Matrimonio
En el matrimonio existen dos tipos de bienes: privativos y gananciales. Los bienes privativos son aquellos que cada cónyuge poseía antes del matrimonio o que adquiere por donación o herencia. Los gananciales son los adquiridos durante el matrimonio, independientemente de quién los compre. El régimen de gananciales, que se aplica por defecto en muchos lugares, establece que todos los bienes gananciales son propiedad de ambos cónyuges.
Requisitos para la Validez de un Contrato
Para que un contrato sea válido, se requiere:
- Capacidad plena:
- Consentimiento sobre el contrato (especialmente sobre su contenido), libre de vicios como intimidación o violencia.
- Objeto lícito del contrato (el propósito de la empresa).
- Causa: La razón para constituir la sociedad mercantil.
- En toda sociedad mercantil, se exige una aportación o puesta en común de bienes.
- Intención de obtener un lucro que se repartirá según el Código de Comercio.
- Requisitos de publicidad: Los contenidos del contrato deben ser públicos y protocolizarse mediante escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil.
Diferencias de Responsabilidad en Distintos Tipos de Sociedades
- Sociedad Civil: Responsabilidad solidaria.
- Sociedad Anónima: Responsabilidad limitada.
- Sociedad Limitada: Responsabilidad limitada.
- Sociedad Mercantil o Cooperativa: Posee personalidad jurídica y patrimonio propio.
Órganos de una Cooperativa y sus Funciones
- Asamblea General: Compuesta por todos los socios, toma decisiones sobre los asuntos de la sociedad mediante votación por persona, no por capital.
- Consejo Rector: Formado por socios (mínimo tres, pudiendo ser dos personas y una sociedad limitada), similar a los administradores. Se reúnen regularmente (aproximadamente una vez por semana) y pueden contar con un gerente asalariado (no necesariamente socio).
- Interventores: También socios, supervisan al Consejo Rector y, si existe, al gerente. Elaboran un informe anual para los socios, quienes pueden exigir responsabilidades al Consejo Rector basándose en este informe.
Requisitos para ser Socio de una Cooperativa
Para ser socio de una cooperativa, es necesario cumplir ciertos requisitos y realizar una aportación obligatoria al capital social. También se pueden realizar aportaciones voluntarias.