Requisitos Legales y Estructura Detallada de la Prescripción Médica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Prescripción Médica: Definición y Alcance

La Prescripción Médica es un acto científico, ético y legal. Consiste en la acción de un profesional médico que utilizará un producto biológico, químico o natural que modificará las funciones bioquímicas y biológicas del organismo de una persona con el objetivo de alcanzar un resultado terapéutico.

La Receta Médica: Características y Requisitos Legales

Definición de Receta Médica

La Receta Médica es la orden escrita, emitida por el médico para que se dispense uno o varios medicamentos al paciente.

Características Esenciales de la Receta

  1. Escrita en el idioma del paciente.
  2. Utilizar tinta indeleble.
  3. Debe ser legible.
  4. Clara y precisa.
  5. Especificar la magnitud, intervalo y duración de la administración.
  6. No usar abreviaturas.

Requisitos Obligatorios de la Receta Médica (Datos del Prescriptor y Paciente)

  1. Impresos obligatorios.
  2. Nombre completo y domicilio de quien prescribe.
  3. Número de cédula profesional del médico.
  4. Nombre de la institución que otorgó el título.
  5. Especialidad del médico (en su caso).
  6. Fecha de emisión de la receta.
  7. Firma del médico.
  8. Nombre y edad del paciente.

Marco Regulatorio: Reglamento de Insumos para la Salud

Disposiciones Clave

  • Art. 29: La receta médica deberá contener impreso el nombre y el domicilio completos y el número de cédula profesional de quien prescribe, así como llevar la fecha y firma autógrafa del emisor.
  • Art. 83: El médico debe poner a la vista del público la institución que expidió el título, diploma o certificado y el número de cédula.
  • Art. 65: Además de lo anterior, debe contener el número de registro de especialidad (emitido por la autoridad).
  • Art. 31 (Medicamentos Genéricos): Cuando los medicamentos sean genéricos intercambiables, se deberá anotar la denominación genérica. Si no están en el catálogo, se podrá expresar la denominación distintiva o genérica distintiva.

Requisitos Adicionales (Art. 30)

El Art. 30 establece los requisitos específicos del tratamiento:

  1. Dosis.
  2. Presentación comercial.
  3. Vía de administración.
  4. Frecuencia.
  5. Tiempo de duración del tratamiento.

Estructura y Partes Físicas de la Receta

  1. Nombre del Centro de Salud: Incluye dirección, logo y número telefónico.
  2. Datos del Paciente (ubicados generalmente a la derecha): Nombre, apellidos y edad. Es crucial identificar si el medicamento prescrito es una composición específica para determinada edad.
  3. Datos del Médico (ubicados debajo del nombre del paciente).
  4. Medicamentos Prescritos (ubicados en el centro).
  5. Indicaciones (ubicadas al final).

Componentes Detallados de la Receta

División de la Receta Médica

La receta médica se compone de dos partes principales:

  • Cuerpo de la Receta: Destinado al farmacéutico.
  • Hoja de Información para el Paciente: Donde el médico prescriptor podrá relacionar todos los medicamentos y productos sanitarios prescritos.

Contenido de la Hoja de Información al Paciente

Esta hoja debe contener toda la información relevante sobre el tratamiento:

  • El tratamiento completo.
  • El propósito (el porqué) de cada remedio.
  • Posibles síntomas adversos, entre otros.

Datos Específicos del Medicamento

  1. El nombre del medicamento.
  2. La dosis.
  3. Contenido o volumen del medicamento.
  4. Cantidad de envases.
  5. Vía de administración.
  6. Duración.
  7. Porción de tomas del tratamiento.

Entradas relacionadas: