Requisitos de Ingeniería y Planificación Ambiental para la Descripción Detallada de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Programa Detallado del Proyecto y Requisitos Ambientales

El proyecto propuesto debe describirse detalladamente en términos de las siguientes etapas o fases de su desarrollo:

Fases de Desarrollo del Proyecto

  • Preparación del sitio.
  • Construcción y montaje de equipos.
  • Puesta en marcha, operación y mantenimiento.
  • Ampliaciones previstas o modificaciones posibles.
  • Abandono y desmantelamiento.
  • Programa de restauración del área.

Información Ambiental Detallada Requerida

La descripción del proyecto debe contener información detallada sobre los siguientes aspectos:

  • Residuos Sólidos: Tipos y cantidades de residuos sólidos que se generarán en las distintas etapas del proyecto, así como los métodos de manejo, tratamiento y disposición final.
  • Emisiones Atmosféricas: Estimación de las emisiones de contaminantes atmosféricos en cada etapa, principalmente en la de operación, y descripción de los sistemas de control.
  • Contaminantes del Agua: Estimaciones de los tipos y concentraciones de contaminantes del agua en las distintas etapas y descripción de los métodos o sistemas de control y tratamiento, así como estimación de la generación de contaminación térmica.
  • Ruido y Vibraciones: Estimación de los niveles de ruido, frecuencia y duración, y generación de vibraciones en cada una de las etapas.
  • Seguridad: Medidas de seguridad para la prevención de accidentes.
  • Planes de Emergencia: Planes de emergencia para posibles accidentes.

Requisitos de Información Sectorial (SEMARNAT)

De acuerdo con las especificaciones sectoriales de la SEMARNAT, se requiere la siguiente información para la descripción del proyecto:

Información General del Proyecto

  • Naturaleza del proyecto.
  • Selección del sitio.
  • Ubicación física del proyecto y planos de localización.
  • Inversión requerida.
  • Dimensiones del proyecto.
  • Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias.
  • Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

Características Particulares del Proyecto

  • Descripción de la obra o actividad y sus características.
  • Programa general de trabajo.
  • Preparación del sitio.
  • Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto.
  • Etapa de construcción.
  • Etapa de operación y mantenimiento.
  • Otros insumos: Sustancias no peligrosas y Sustancias peligrosas.
  • Descripción de las obras asociadas al proyecto.
  • Etapa de abandono del sitio.
  • Utilización de explosivos.
  • Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.
  • Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.

Actividades Clave del Proyecto por Etapas

A continuación, se presenta una lista parcial de las actividades de un proyecto por etapas:

  1. Preparación del sitio donde se asentará la obra

    • Caminos de acceso.
    • Quema de vegetación.
    • Limpieza del sitio.
    • Nivelación del terreno.
    • Excavación.
    • Operación de equipo.
    • Prestación de servicios.
    • Disposición o recuperación de residuos.
    • Almacenamiento de productos.
    • Campamento de obreros.
    • Banco de materiales.
    • Desviación o desecación de cuerpos de agua.
  2. Construcción y montaje de equipos

    • Excavación, cortes y rellenos.
    • Explosiones y perforaciones.
    • Construcciones de edificios.
    • Túneles y estructuras subterráneas.
    • Dragado y corrección de canales o cuerpos de agua.
    • Presas y depósitos de agua.
    • Rompeolas y muelles.
    • Disposición o recuperación de residuos.
    • Almacenamiento del producto.
    • Líneas de transmisión y tuberías.
  3. Operación y mantenimiento

    • Excavación o dragado.
    • Explosiones y perforaciones.
    • Operación y mantenimiento de equipos.
    • Generación de energía y consumo.
    • Consumo de agua (potable o residual tratada).
    • Movimiento de automóviles, aviones y barcos.
    • Movimiento peatonal.
    • Prestación de servicios.
    • Generación de empleos.
    • Generación de contaminantes, ruido o energía térmica.
    • Almacenamiento del producto.
    • Riesgo de explosión, fuga o derrame de sustancias peligrosas.
  4. Terminación o abandono

    • Demolición.
    • Desmantelamiento.
    • Disposición o recuperación de residuos.
    • Restauración ambiental del sitio.

Entradas relacionadas: