Requisitos Funcionales y No Funcionales: Conceptos Clave en Ingeniería de Software
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 3,48 KB
Fundamentos de la Ingeniería de Requisitos
Requerimiento Funcional
Un requerimiento funcional describe las acciones específicas que un sistema debe realizar, como las interacciones entre el usuario y el sistema. Debe ofrecer claridad y especificidad, permitiendo a los desarrolladores y usuarios entender qué se espera del sistema. Por ejemplo, "el usuario debe poder buscar libros por título".
Requerimiento No Funcional
Un requerimiento no funcional se refiere a las características de calidad del sistema, como usabilidad, rendimiento y seguridad. Debe establecer estándares claros que el sistema debe cumplir, como "el sistema debe responder en menos de 2 segundos". Estos requisitos son esenciales para garantizar una buena experiencia del usuario.
Documentación y Herramientas de Soporte
La Especificación de Requisitos de Software (ERS)
La ERS es crucial porque proporciona una guía clara sobre las expectativas del sistema, ayuda a alinear intereses entre desarrolladores y clientes, y reduce riesgos de malentendidos. También sirve como referencia para pruebas y validaciones, asegurando que el producto final cumpla con los requisitos establecidos.
Herramientas CASE
Las herramientas CASE (Computer-Aided Software Engineering) son software que asisten en el desarrollo de software a lo largo de su ciclo de vida. Su objetivo es mejorar la calidad y eficiencia del desarrollo al automatizar tareas como documentación y gestión de proyectos, facilitando la reutilización de componentes.
Modelado del Sistema y Definición del Dominio
El Diagrama de Contexto
El diagrama de contexto proporciona una representación visual del sistema y su entorno, mostrando las interacciones con actores externos. Su objetivo es definir límites, identificar entradas y salidas clave, y ayudar a entender cómo se integra el sistema en un contexto más amplio.
¿Por qué el Diagrama de Contexto determina el dominio del problema?
Se dice esto porque el diagrama muestra claramente las interacciones y límites del sistema, permitiendo definir el alcance del problema que el sistema busca resolver. Ayuda a los analistas a enfocarse en los aspectos más relevantes del sistema.
El Análisis de Dominio
El Análisis de Dominio es el proceso de identificar y especificar requerimientos comunes en un área de aplicación específica. Busca descubrir componentes reutilizables que pueden aplicarse en múltiples proyectos, mejorando la eficiencia y facilitando la creación de un vocabulario compartido.
Modelado de Interacciones: Casos de Uso
¿Qué describe el Modelado de Casos de Uso?
El Modelado de Casos de Uso describe las interacciones entre los usuarios y el sistema, representando tareas específicas que el sistema debe realizar. Cada caso de uso es un escenario donde un actor interactúa con el sistema para lograr un objetivo, facilitando la identificación de requisitos funcionales.
Comportamiento del Modelado de Casos de Uso
El Modelado de Casos de Uso tiene un comportamiento que se centra en cómo los actores interactúan con el sistema en diferentes escenarios. Captura tanto el flujo normal como flujos alternativos, permitiendo definir claramente los requisitos y asegurando que se consideren todas las interacciones posibles.