Requisitos y Etapas Educativas en la LOE: Infantil, Primaria y Secundaria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Matriculación y Conciertos Educativos
La matriculación de un alumno supondrá respetar ese carácter propio. Cualquier modificación del carácter propio se pondrá con la suficiente antelación y, una vez iniciado el curso, no surtirá efectos antes de finalizado el proceso de admisión y matriculación de los alumnos para el curso siguiente. El concierto para las enseñanzas postobligatorias tendrá un carácter singular. La cuantía del módulo económico por unidad escolar se fijará anualmente en los Presupuestos Generales del Estado y en los de las Comunidades Autónomas. En el módulo de concierto se diferenciará: salario del personal docente, cantidades asignadas a “otros gastos” y “Gastos variables” para el pago de la antigüedad del personal docente, sustituciones, función directiva y obligaciones derivadas del ejercicio de los representantes legales de los trabajadores. Se buscará la equiparación gradual de la remuneración con la del profesorado público de las respectivas etapas.
Funciones y Requisitos del Profesorado en la LOE
Profesorado de las distintas etapas:
- Educación Infantil: El primer ciclo correrá a cargo de maestros con la especialización en educación infantil y, en su caso, de otro personal con la debida titulación. El segundo ciclo será impartido por profesores con el título de Maestro con la especialidad en educación infantil y podrán ser apoyados por maestros de otras especialidades.
- Educación Primaria: Maestros de educación primaria y maestros con la especialización correspondiente para la enseñanza de la música, de la educación física, de los idiomas extranjeros y de otras enseñanzas que determine el Gobierno.
- Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato: Será impartida por Licenciados, Ingenieros o Arquitectos, además de la formación pedagógica y didáctica de nivel de Postgrado.
- Formación Profesional: Se exigirán los mismos requisitos que en el apartado anterior. Excepcionalmente se podrán incorporar, como profesores especialistas, a profesionales que, no necesariamente titulados, desarrollen su actividad en el ámbito laboral.
- Profesorado de enseñanzas artísticas y deportivas: Será impartida por Licenciados, Ingenieros o Arquitectos. Excepcionalmente podrán incorporarse profesionales que desarrollen su actividad en el ámbito deportivo y laboral.
- Profesorado de enseñanzas de idiomas: Se exigirán los mismos requisitos de titulación necesarios para los profesores de enseñanza secundaria. Excepcionalmente podrán incorporarse profesionales no titulados de nacionalidad extranjera.
- Profesorado de educación de personas adultas: Deberán contar con la titulación establecida con carácter general para impartir las respectivas enseñanzas.
Formación del Profesorado
- Formación Inicial: Para ejercer la docencia, además de los requisitos del apartado anterior, será necesario tener la formación pedagógica y didáctica que el Gobierno establezca para cada enseñanza.
- Formación Permanente: Es un derecho y una obligación de todo el profesorado y una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros.
Características de las Etapas Educativas según la LOE
Educación Infantil
Se divide en dos ciclos (0-3 y 3-6 años) y su carácter es educativo y voluntario. La finalidad de esta etapa es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. El segundo ciclo será gratuito, y se fomentará la aproximación a la lengua extranjera. Al igual que se fomentará una primera aproximación a la lectura y escritura, en las habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y en la expresión visual y musical.
Educación Primaria
Comprende 6 cursos académicos y desde la edad de 6 a 12 años. Al acabar el niño debe estar perfectamente capacitado artísticamente, oralmente, emocionalmente, creativamente, afectivamente, con cultura básica adquirida, con hábitos de trabajo y estudio. Procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado y se adaptará a sus ritmos de trabajo.
Las materias son las siguientes:
- Conocimiento del medio cultural, social y natural
- Educación artística
- Educación física
- Lengua castellana y literatura (o lengua cooficial y literatura, en el caso de que haya este tipo de lengua)
- Lengua extranjera
- Matemáticas
En uno de los cursos del 3º ciclo (4º, 5º o 6º curso) se añadirá la asignatura de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y las Administraciones educativas podrán añadir una segunda lengua extranjera. Se dedicará un tiempo diario a la lectura. Sólo se podrá repetir una vez en toda la Primaria. En 4º de Primaria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas. Informe individualizado en 6º y coordinación con la etapa siguiente. La acción tutorial orientará todo el proceso educativo.
Educación Secundaria
Comprende cuatro cursos, entre los doce y dieciséis años de edad. Se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado. Se contemplarán adaptaciones del currículo, integración de materias en ámbitos, agrupamientos flexibles, desdoblamientos de grupos, oferta de materias optativas, programas de refuerzo y programas específicos para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Se dedicará un tiempo a la lectura en todas las materias.
Características de los Centros Educativos según la LOE
Los centros se clasifican en públicos y privados. Son centros privados concertados los centros privados acogidos a conciertos. La prestación del servicio público de la educación se realizará a través de los centros públicos y privados concertados. Los centros se adaptarán a las normas de accesibilidad.
Clasificación:
- Escuelas infantiles
- Colegios de infantil y primaria
- Colegios de primaria
- Institutos de educación secundaria
- Escuelas de arte
- Conservatorios
- Centros de educación especial
Los centros que escolaricen alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en más proporciones recibirán recursos complementarios.