Requisitos y Estructura de los Sindicatos en España: Aspectos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
1. Requisitos para la Constitución de un Sindicato
a) Que concurra al menos una sola voluntad individual, que se haga por escrito, el depósito de los estatutos y la publicidad.
2. Tutela Judicial de la Libertad Sindical
Se puede recabar de modo ordinario:
a) Mediante el recurso de inconstitucionalidad, mediante la cuestión de inconstitucionalidad o mediante el recurso de amparo.
3. Personalidad Jurídica del Sindicato
La personalidad jurídica la adquiere el sindicato:
b) Transcurridos 20 días hábiles desde el depósito de los estatutos.
4. Legislación Negociada
La legislación negociada consiste en que:
a) El gobierno hace suya la legislación pactada entre sindicatos y asociaciones empresariales.
5. Legislación para Fundar un Sindicato
Nuestra legislación para fundar un sindicato:
a) No establece número mínimo de fundadores.
6. Consejo de Relaciones Laborales de Aragón
Es:
b) Una forma de participación institucional en los órganos de la Administración pública, específicamente referida a los agentes sindicales y empresariales en el ámbito laboral.
7. Consejo Económico y Social
Se configura como:
a) Un órgano de carácter consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral.
8. Interlocutores Sociales
Son:
b) Las asociaciones sindicales y las asociaciones empresariales.
9. Responsabilidad del Sindicato
18. Señale la respuesta correcta:
a) El sindicato no responderá por actos individuales de sus afiliados, salvo que aquéllos se produzcan en el ejercicio regular de las funciones representativas o se pruebe que dichos afiliados actuaban por cuenta del sindicato.
10. Jueces, Magistrados y Fiscales
De acuerdo con lo dispuesto en el art. 127.1 de la Constitución:
a) Los jueces, magistrados y fiscales no podrán pertenecer a sindicato alguno mientras se hallen en activo.
11. Sindicatos Más Representativos a Nivel Estatal
Tendrán la consideración de sindicatos más representativos a nivel estatal:
a) Los que acrediten la obtención, en dicho ámbito, del 10% o más de delegados de personal y miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.
12. Derechos de los Trabajadores Afiliados
Los trabajadores afiliados a un sindicato, en el ámbito de la empresa o centro de trabajo no tienen reconocido el derecho a:
a) Celebrar reuniones sin notificación previa al empresario.
13. Secciones Sindicales
Las secciones sindicales de los sindicatos más representativos y de los que tengan delegados de personal o miembros en los órganos de representación, tendrán derecho a la utilización de un local para desarrollar sus actividades:
a) En aquellas empresas o centros de trabajo con más de 250 trabajadores.