Requisitos y Especificaciones Técnicas de Instalaciones Eléctricas según COVENIN CEN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Salidas y Componentes Eléctricos

Salidas para Iluminación

  • Salida de lámpara de techo
  • Salida de lámpara de pared
  • Salida de lámpara de techo embutida
  • Poste de alumbrado público (1 brazo)
  • Interruptor **sencillo**
  • Interruptor doble

Salidas para Tomacorrientes

  • Tomacorriente **sencillo**
  • Tomacorriente doble
  • Tomacorriente triple

Salidas para Telefonía

  • Salida para teléfono
  • Distribución de acometida para teléfonos
  • Distribución principal
  • Distribución terminal

Salida de Televisión

  • Salida de televisión

Canalización y Equipos Principales

Canalización

  • Cable **fase**
  • Cable **neutro**
  • Cable **tierra**
  • Cable **fase controlada**

Tablero y Transformadores

  • Tablero de electricidad
  • Medidor
  • Transformador

Ejemplos de Especificaciones de Tubería

  • Un tubo de 3/4" con 5 cables Nº 12
  • Un tubo de 1" con 8 cables Nº 12

Normativa Venezolana: Código Eléctrico Nacional (CEN) COVENIN

Propósito del CEN

Asegurar que **todas las instalaciones eléctricas** que se diseñan y construyen en Venezuela cumplan con las **normas mínimas de seguridad**. El CEN no es un manual de diseño, sino un manual de seguridad. Los valores que en él figuran son los mínimos que garantizan la **protección** de las instalaciones eléctricas.

Organización del CEN (Capítulos)

  1. Disposiciones generales
  2. Cableado y protección
  3. Método de cableado y materiales
  4. Equipos de uso general
  5. Locales especiales
  6. Equipos especiales
  7. Condiciones especiales
  8. Sistemas de comunicación
  9. Tablas

Ejemplos de Aplicación del CEN

Sección 210: Circuitos Ramales

210.8 Unidades de Vivienda

Requisitos aplicables a:

  1. Cuarto de baño
  2. Garaje
  3. Exteriores
  4. Cocina
  5. Habitaciones

210.24 Resúmenes de los Requisitos para Circuitos Ramales

Circuito (A)Cable de Circuito (Nº AWG)Protección (A)
201220
301030
40840
50650

Cálculo de Cargas

Tabla 220.30: Cargas de Iluminación General por Tipo de Local

  • Unidad de vivienda: **33 W/m²**
  • Oficina: **39 W/m²**
  • Almacén y depósito: **3 W/m²**
  • Iglesias: **11 W/m²**
  • Tiendas: **33 W/m²**
  • Sala de reuniones: **11 W/m²**

Requisitos Específicos (Sección 220)

  • 220.15 Equipos Especiales: Se calcularán al **100% de la carga**.
  • 220.18 Secadoras Eléctricas: Se calcularán usando **5000 W** o la potencia nominal. Si hay varias secadoras, se utiliza la **Tabla 220.18 (Factor de Demanda)**.
  • 220.19 Cocinas Eléctricas: Se calcularán a **8000 W** para carga instalada. Para la sección del cable y **protección** se usarán **11000 W**.
  • 220.20 Sección del Neutro:
    • Si el consumo es menor a 200 A, la sección es la misma que el cable de fase.
    • Si el consumo es mayor a 200 A, se usa un **70% de la fase**.
  • Los tomacorrientes se calculan con un consumo de **180 W c/u**.

Alimentadores y Acometidas

La carga será la suma de los circuitos ramales.

Factores de Demanda

Tipo de LocalParte de la CargaFactor de Demanda
Unidad de Vivienda
  • Primeros 3000 W
  • De 3000 W a 12000 W
  • A partir de 12000 W
  • 100%
  • 35%
  • 25%
Hospitales
  • Primeros 50000 W
  • A partir de 50000 W
  • 40%
  • 20%
Hoteles
  • Primeros 20000 W
  • De 20000 W a 100000 W
  • A partir de 100000 W
  • 50%
  • 20%
  • 30%

Entradas relacionadas: