Requisitos Eléctricos Fundamentales para Cocinas, Baños y Garajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Este documento detalla las especificaciones técnicas y normativas esenciales para las instalaciones eléctricas en diferentes áreas de edificaciones, garantizando la seguridad y el correcto funcionamiento de los sistemas.

Instalaciones Eléctricas en Cocinas

La cocina es un espacio con alta demanda eléctrica, por lo que su instalación debe cumplir con requisitos específicos para asegurar la seguridad y funcionalidad. A continuación, se detallan los puntos de utilización y circuitos necesarios:

  • Puntos de utilización: Se deben prever puntos de utilización a diferentes alturas (por ejemplo, 30 cm, 70 cm, 110 cm, 135 cm, 180 cm).
  • Iluminación: Uno o dos puntos de luz (circuito C1).
  • Tomas de corriente generales: Dos o más tomas de corriente de 10 A, provistas de toma de tierra (circuito C2).
  • Tomas de corriente para electrodomésticos de gran consumo:
    • Una toma de corriente de 20 A con toma de tierra para lavadora.
    • Una toma de corriente de 20 A con toma de tierra para lavavajillas (circuito C4).
  • Calentador de agua: Para la alimentación del calentador de agua, se instalará un interruptor de corte bipolar de 10 A con puesta a tierra (circuito C4).
  • Cocina eléctrica y hornos:
    • La cocina eléctrica dispondrá de una toma de corriente de 25 A con toma de tierra (circuito C3).
    • Los hornos tendrán su toma de corriente específica de 16 A o 25 A con toma de tierra (circuito C3).
  • Bases auxiliares de cocina: Circuito con bases auxiliares de cocina de 16 A con toma de tierra (circuito C5).

Instalación Eléctrica en Cuartos de Baño: Delimitación de Volúmenes

En los cuartos de baño, la seguridad eléctrica se rige por la delimitación de volúmenes, donde los falsos techos y las mamparas no se consideran barreras a efectos de separación. Los volúmenes se definen de la siguiente manera:

  • Volumen 0: Comprende el interior de la bañera o ducha.
    • Ducha sin plato: El volumen 0 estará delimitado por el suelo en un plano horizontal situado a 0,05 m por encima del suelo.
    • Si el difusor de la ducha puede desplazarse, el volumen 0 estará limitado por un radio de 1,2 m alrededor de la toma de agua de la pared o el plano vertical previsto para ser ocupado por la persona.
    • Si el difusor de la ducha es fijo, el volumen 0 estará limitado por el plano generatriz vertical a un radio de 0,6 m alrededor del difusor.
  • Volumen 1: Está limitado por el plano horizontal superior al volumen 0 y el plano horizontal situado a 2,25 m por encima del suelo.
    • Para una ducha sin plato con un difusor que pueda desplazarse, el volumen 1 estará limitado por el plano generatriz vertical situado a un radio de 1,2 m de la toma de agua.
    • Para una ducha sin plato y con un rociador fijo, el volumen 1 estará delimitado por la superficie generatriz vertical situada a un radio de 0,6 m alrededor del rociador.
  • Volumen 2: Está limitado por el plano vertical exterior al volumen 1 y el plano vertical paralelo situado a una distancia de 0,6 m, así como por el suelo y el plano horizontal situado a 2,25 m del suelo.
  • Volumen 3: Está limitado por el plano vertical, límite exterior del volumen 2, y el plano vertical paralelo situado a una distancia de este de 2,4 m, así como por el suelo y el plano horizontal situado a 2,25 m por encima del suelo.

Protección Eléctrica en Cuartos de Baño

Para garantizar la máxima seguridad en los cuartos de baño, es fundamental una conexión equipotencial local suplementaria. Esta debe unir el conductor de protección asociado con las partes conductoras accesibles en los equipos de clase 1 en los volúmenes 1, 2 y 3, incluidas las tomas de corriente, y las siguientes partes conductoras externas de los volúmenes 0, 1, 2 y 3:

  • Canalizaciones metálicas de los servicios de suministro y desagües.
  • Canalizaciones metálicas de calefacciones y sistemas de aire acondicionado.
  • Partes metálicas accesibles.
  • Otras partes conductoras externas.

Instalaciones Eléctricas y de Seguridad en Garajes

Los garajes presentan requisitos específicos de seguridad debido a la presencia de vehículos y posibles acumulaciones de gases. Se definen como volúmenes peligrosos los comprendidos entre el suelo y un plano situado a 0,60 m por encima de la parte más baja de las puertas exteriores.

Sistemas de Ventilación y Detección

  • Los sistemas de ventilación de los garajes (automático y manual) deberán funcionar un mínimo de 6 horas al día.
  • Se colocarán al menos 2 extractores por planta.
  • En garajes subterráneos, es obligatorio contar con alumbrado de emergencia y un sistema de suministro de energía de reserva que actúe sobre el 50% de las instalaciones de ventilación.
  • Se deben instalar detectores de CO, uno cada 200 m², situados a una altura máxima de 1,5 o 2 m.

Componentes Eléctricos Clave

Para la protección y control de las instalaciones eléctricas en garajes, se consideran los siguientes componentes:

  • Monofásico/Trifásico: Tipo de suministro eléctrico.
  • ICP (Interruptor de Control de Potencia): Limita la potencia consumida.
  • IGA (Interruptor General Automático): Protege contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • ID (Interruptor Diferencial): Protege contra fugas a tierra.
  • PIAS (Pequeños Interruptores Automáticos): Protegen los circuitos individuales.

Entradas relacionadas: