Requisitos Documentales Clave para la Norma ISO 9001:2008
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) conforme a la norma ISO 9001:2008 requiere la definición y control de una serie de documentos. A continuación, se detallan los elementos esenciales que deben conformar el Manual de Calidad y otros procedimientos y registros obligatorios.
1. Documentación del Manual de Calidad según ISO 9001:2008
El Manual de Calidad debe incluir, como mínimo, los siguientes apartados:
- Alcance del sistema de gestión de la calidad.
- Procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad o una referencia a los mismos.
- Interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.
2. Procedimientos Documentados Exigidos por la Norma
La norma ISO 9001:2008 exige el establecimiento de procedimientos documentados para las siguientes áreas:
- Control de los documentos.
- Control de los registros de la calidad.
- Auditorías internas.
- Control del producto no conforme.
- Acciones correctoras.
- Acciones preventivas.
3. Registros Obligatorios según la Norma
Las organizaciones están obligadas a mantener registros que evidencien el cumplimiento de los requisitos de la norma. Estos incluyen:
- Revisión por la dirección.
- Educación, formación, habilidades y experiencia del personal.
- Evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos.
- Resultados de la revisión de los requisitos relacionados con el producto y de las acciones originadas.
- Elementos de entrada para el diseño y desarrollo.
- Resultados de las revisiones del diseño y desarrollo y acciones necesarias.
- Resultados de la verificación del diseño y desarrollo y acciones necesarias.
- Resultados de la validación del diseño y desarrollo y acciones necesarias.
- Resultados de la revisión de los cambios del diseño y desarrollo y acciones necesarias.
- Resultados de las evaluaciones del proveedor y acciones necesarias.
- Evidencia de la validación de procesos donde los productos no puedan verificarse mediante seguimiento o medición posteriores (según se requiera).
- Identificación única del producto, cuando la trazabilidad sea un requisito.
- Registros de cualquier bien propiedad del cliente que se pierda, deteriore o considere inadecuado para su uso.
- La base utilizada para la calibración o verificación del equipo de medición cuando no existen patrones nacionales o internacionales.
- Validez de los resultados de mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo de medición no está conforme.
- Resultados de la calibración y verificación del equipo de medición.
- Resultados de la auditoría interna y actividades de seguimiento.
- Identificación de la(s) persona(s) responsable(s) de la liberación del producto.
- Naturaleza de las no conformidades del producto y acciones tomadas, incluyendo concesiones obtenidas.
- Resultados de la acción correctiva.
- Resultados de la acción preventiva.
4. Controles Necesarios para los Registros
La organización debe establecer un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:
- Identificación.
- Almacenamiento.
- Protección.
- Recuperación.
- Tiempo de retención.
- Disposición.
5. Compromiso de la Alta Dirección con el SGC
La Alta Dirección evidencia su compromiso con el desarrollo, implantación y mejora continua de la eficacia del SGC mediante:
- Comunicando a la organización la importancia de satisfacer los requisitos del cliente, legales y reglamentarios.
- Estableciendo la política de calidad.
- Asegurando el establecimiento de los objetivos de calidad.
- Revisando el sistema de gestión de la calidad.
- Asegurando la disponibilidad de recursos necesarios.