Requisitos de las Cubetas de Impresión Dental y Anatomía Dental Básica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Requisitos de las Cubetas de Impresión Dental
Estabilidad Dimensional
Las cubetas deben ser capaces de compensar las fuerzas producidas tanto por el material de impresión como por el operador. Cuando el monómero polimeriza, la densidad aumenta y este cambio de densidad resulta en una contracción volumétrica o contracción de polimerización.
Diseño Apropiado
El diseño ha de permitir llevar el material de impresión a las zonas que interesa. Se han de evitar diseños que favorezcan la compresión excesiva de la mucosa. También se debe asegurar que la cubeta pueda ser retirada con un movimiento rápido, brusco y seco para evitar deformaciones permanentes.
Permitir Retención del Material de Impresión
Debe ser capaz de retener el material de impresión. Esto se consigue con retenciones mecánicas o con un adhesivo.
No Debe Deformarse ni Fracturarse
Debe ser capaz de soportar las fuerzas a las que se va a someter en el proceso de toma de impresión. El grosor ideal es de 3 mm.
Individualizable
Lo ideal es utilizar materiales que permitan adaptarse a las diferentes anatomías.
Fácil de Manejar
El mango debe permitir sujetar la cubeta durante todo el proceso de toma de impresión y de vaciado. Además, no debe interferir en la impresión funcional.
Compatibilidad Biológica y con Otros Materiales
Se debe fabricar de un material que se comporte de forma inerte dentro de la cavidad oral. Además, debe ser compatible no solo con los diferentes materiales de impresión que se pueden utilizar, sino también con los productos de limpieza y desinfección.
Anatomía Dental: Crestas, Fosas y Surcos
A continuación, se describen algunos de los principales elementos anatómicos de la superficie dental:
Cresta
Es una elevación lineal que se sitúa en una superficie dental. Dependiendo de su ubicación, se denominan:
- Cresta marginal: en los ángulos linguo-mesial y linguo-distal de los dientes anteriores.
- Cresta lingual: en la superficie lingual de los caninos.
- Crestas cuspídeas: cada cúspide presenta cuatro crestas.
- Cresta triangular: desde las cúspides hacia el centro de la superficie oclusal.
- Cresta transversal: la unión de dos crestas triangulares.
- Cresta oblicua: presente en el primer molar superior.
Fosa
- Fosa lingual: se presenta en la superficie lingual de los incisivos y a ambos lados de las crestas linguales en los caninos.
- Fosa triangular: junto a las crestas marginales de las superficies oclusales en dientes posteriores.
- Fosa central: la concavidad situada en el centro de la superficie oclusal de los molares.
Surco
- Surco de desarrollo: representan las líneas de unión entre los lóbulos de la corona durante su formación.
- Surco secundario: surgen de los surcos de desarrollo.
Fisura
Es una falla lineal que a veces se produce en un surco de desarrollo.