Requisitos y Componentes para la Conexión a Redes: Conceptos Clave de CCNA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 65,78 KB

Tomando como referencia el libro de CCNA 1 y 2, contesta las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los requisitos para la conexión a Internet?

Respuesta: Se requiere una conexión física, una conexión lógica y las aplicaciones que interpreten los datos y muestren la información contenida.

En la conexión física, ¿cuál es el componente de hardware necesario para realizar la conexión desde un PC a la red?

Respuesta: Se requiere de una tarjeta adaptadora, es decir, un módem que mande las señales a las demás computadoras que se encuentran en la red local (LAN) hacia los dispositivos remotos.

¿Qué tipo de conexión utiliza la NIC con la red?

Respuesta: Usa una conexión serial.

¿Qué tipo de conexión utiliza la NIC con el computador?

Respuesta: Con el computador necesita una conexión paralela.

¿Qué necesita la NIC para funcionar con el Sistema operativo?

Respuesta: Necesita una petición de interrupción (IRQ), Interrupt Request, una dirección de E/S (entrada y salida) y más espacio que en el sistema operativo.

¿Cuáles son los factores que hay que tener presentes para seleccionar una NIC?

Respuesta: Los protocolos: Ethernet, Token Ring o FDDI (Interfaz de Datos Distribuidos por Fibras).

¿Qué tipo de conversión realiza en la señal de datos un módem en la fase de modulación?

Respuesta: Convierte los datos de una señal digital a una señal analógica para que sea compatible con una línea telefónica estándar.

¿Qué tipo de conversión realiza en la señal de datos un módem en la fase de demodulación?

Respuesta: El módem en el extremo receptor demodula la señal, convirtiéndola nuevamente en una señal digital.

Los equipos que se conectan a un segmento de red se denominan dispositivos, los cuales se clasifican en dos grandes grupos. Enuncia los dispositivos de cada grupo basándote en las figuras 4 y 5 de la página 28.

  • Dispositivos de usuario final: PC, Mac, computadora portátil, impresora, servidores de archivos y el mainframe IBM.
  • Dispositivos de red: un repetidor, el puente, Hub 10BASE-T, Switch de grupo, Hub 100BASE-T, el router, Hub y la nube de red.

¿Cómo se conocen a los dispositivos de usuario final que conectan a los usuarios con la red?

Respuesta: Por medio de conexiones de cable, por una concentración de cables que, como el panel al Switch, y la administración de la transferencia de datos.

¿Cuál es el hardware que conecta a un host físicamente con los dispositivos de red?

Respuesta: Los hubs concentran todas las conexiones de los dispositivos que se encuentran conectados a una red.

La topología de red define la estructura de una red. La definición son las topologías física y lógica. De la figura 1 página 30, escribe las topologías físicas y enuncia las topologías lógicas.

Respuesta:

Las topologías físicas son: topología de bus, topología de anillo, topología en estrella, topología en estrella extendida, topología jerárquica y topología en malla.

Las topologías lógicas son: servidor principal, switch principal, switch de grupo de trabajo, el repetidor, el puente y el concentrador.

¿Qué es un protocolo en el contexto de redes?

Respuesta: Una descripción formal del conjunto de reglas y las convenciones que rigen el aspecto en particular, como los dispositivos de una red que están comunicados entre sí.

  • Z

Copia la figura 6 de la página 26 en la cual se resumen las dimensiones relativas de las LAN y WAN.

Respuesta:

El ruido en las comunicaciones es una señal indeseable que se agrega a la señal de datos. Puede provenir de fuentes naturales y tecnológicas. Enuncia las fuentes de ruido.

  • Los cables que lleven otros datos y que estén demasiado cerca.
  • Las interferencias de las señales de los radios, los teléfonos celulares, entre otras más.
  • Las interferencias electromagnéticas (EMI) que es el ruido de los motores y las luces.
  • Las señales ópticas también cercanas a la red.

Entradas relacionadas: