Requisitos de acceso a la Incapacidad Permanente en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Requisitos de acceso a la Incapacidad Permanente

Introducción

La Incapacidad Permanente (IP) es una prestación económica de la Seguridad Social que se concede a aquellos trabajadores que, por enfermedad o accidente, ven reducida o anulada su capacidad laboral. El acceso a esta prestación está sujeto a una serie de requisitos.

Artículo 43.1 de la Ley General de la Seguridad Social

Reconoce la universalidad subjetiva en la protección de la salud.

Principios generales

  • Promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
  • Rehabilitación.
  • Planificación familiar.
  • Atención mental.

Integración y Reconocimiento de Derechos

  • Integración de las estructuras en el Sistema Nacional de Salud.
  • Reconocimiento de derechos y obligaciones de los usuarios del sistema (art. 10 y 11).
  • Fomento de la educación sanitaria, investigación y formación profesional.

Requisitos de acceso a la Incapacidad Permanente

Para acceder a la Incapacidad Permanente, se requiere:

  • Reconocimiento de la situación de Incapacidad Permanente (afección y alta médica).
  • Cumplimiento de un periodo de cotización previo (art. 195 LGSS).

Situaciones asimiladas al alta / No cabe acceder a la I.P.

No se puede acceder a la Incapacidad Permanente si se tiene la edad mínima para el acceso a la jubilación y se cumplen los requisitos.

Periodo de cotización previo

  • Incapacidad Permanente Parcial: 1800 días en los 10 años anteriores a la fecha en la que se extinguió la Incapacidad Temporal (IT).
  • Incapacidad Permanente Total para la profesión habitual:
    • Menos de 31 años: 1/3 del tiempo entre los 16 años y la fecha del hecho causante (H.C.).
    • 31 años o más: ¼ del tiempo entre los 20 años y el H.C.
    • Mínimo 5 años cotizados.
    • 1/5 del período exigible dentro de los 10 años anteriores al H.C.
  • Incapacidad Permanente Absoluta y Gran Invalidez derivadas de contingencias comunes: se puede acceder sin alta ni asimilado al alta con 15 años cotizados mínimo, con 1/5 del período dentro de los 10 años anteriores al H.C.

Cotizaciones computables

Para el cálculo del periodo de cotización, computan las cotizaciones en:

  • Incapacidad Temporal (IT).
  • Maternidad.
  • Paternidad.
  • Riesgo durante el desempleo.
  • Convenio especial.
  • Días de cuota.
  • Parto (112 días).
  • Excedencia por cuidado de familiares.
  • Suspensión de contrato por violencia de género.

Incapacidad Permanente derivada de enfermedad profesional o accidente no laboral

No exige periodo de cotización previo.

Entradas relacionadas: