Requerimientos Nutricionales Clínicos en Patologías Crónicas y Agudas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Insuficiencia Cardíaca (IC)

Si hay edema, este se descuenta del peso corporal total para obtener el peso seco, el cual se utiliza para calcular los requerimientos nutricionales.

Requerimientos Nutricionales

  • Energía: Se calcula mediante la fórmula de Harris-Benedict (HB) o 20 a 25 cal/kg/día en las primeras 48 horas. Aumentar a 25 a 30 cal/kg/día en IC grave. En casos de caquexia cardíaca, se requieren 30 a 40 cal/kg/día.
  • Clasificación calórica: Si el resultado energético dividido por el peso es:
    • Hipercalórico: >30 cal/kg
    • Normocalórico: 25-29 cal/kg
    • Hipocalórico: <25 cal/kg
  • Proteínas: 1.0-1.2 g/kg (normal); 1.2-1.5 g/kg (caquexia).
  • Hidratos de Carbono (H/C): 50-60%.
  • Lípidos: 30%.
  • Líquidos: Balance hídrico estricto, generalmente 1500 a 2000 ml/día (Pérdidas sensibles (diuresis) + Pérdidas insensibles (400-800 ml)).
  • Sodio (Na): 1000-2000 mg/día.
  • Micronutrientes Críticos: Calcio (Ca), Vitaminas D, Magnesio (Mg), C. Coenzima Q10, Tiamina, Selenio, Taurina.

Objetivos Nutricionales

  • Conservar y mejorar el estado metabólico y hemodinámico (monitorear presión arterial y electrolitos plasmáticos).
  • Mantener o mejorar el Estado Nutricional (EN).
  • Evitar el Síndrome de Realimentación (SR).

Consideraciones Dietéticas

Se recomienda una dieta de régimen blando o papilla, liviana, fraccionada y con volumen disminuido.

Prescripción Dietética

Detallar: Consistencia (normal, blando, papilla, líquido), Digestibilidad (normal, liviano, sin residuo), Horario (4 tiempos o colación AM/PM), Volumen (pequeño/aumentado), Energía, Macronutrientes y selección, Micronutrientes (aumentados o disminuidos).

Obesidad

Cálculo de Peso Ajustado para Requerimientos (Req)

Se utiliza la fórmula: Peso Ajustado = ((Peso Real - Peso Ideal) × Factor de Corrección (F.C.)) + Peso Ideal.

  • Factor de Corrección (Obesidad): 0.25
  • Factor de Corrección (Obesidad Mórbida): 0.5
  • Cálculo de Peso Ideal: Talla (m)² × 21.7

Requerimientos Nutricionales

  • Energía: Dieta hipocalórica.
  • Proteína: 0.8-1.0 g/kg.
  • Hidratos de Carbono (H/C): Hasta 55%.

Objetivos

  • Disminuir el Índice de Masa Corporal (IMC) a <30.
  • Prevenir carencias nutricionales.
  • Mantener la reducción de peso a largo plazo.

Post Cirugía Bariátrica

  • Contribuir a una buena cicatrización.
  • Asegurar una adecuada ingesta de nutrientes e hidratación.
  • Evitar la aparición de sintomatología gastrointestinal.

Nutrientes Críticos Post-Bariátrica

Vitamina A, Vitamina D, Hierro, Cobre, Zinc, Potasio (K), Vitamina B9 (Ácido Fólico), Vitamina B12, Tiamina, Vitamina E, Calcio.

Hipertensión Arterial (HTA)

Objetivos

  • Reducir la morbimortalidad cardiovascular y renal (descenso de la Presión Arterial, P/A).
  • Mantener el objetivo de P/A ≤ 130/80 mmHg.
  • Mantener o mejorar el Estado Nutricional (EN).

Tratamiento Dietético

Se enfoca en la reducción de Sodio, aumento de Potasio, reducción de peso y la implementación de la Dieta DASH.

Dislipidemia

Objetivos

  • Mejorar las concentraciones de LDL (colesterol malo) y HDL (colesterol bueno).
  • Reducir los Triglicéridos (TG) y el Colesterol Total.
  • Mejorar o mantener el Estado Nutricional (EN).

Diabetes Mellitus (DM)

  • DM Tipo 1: Destrucción autoinmune de las células beta (β) del páncreas.
  • DM Tipo 2: Pérdida progresiva de la secreción de insulina de las células beta (β).

Requerimientos Nutricionales

  • Energía: Calculada con el peso real.
  • Proteína: 1.0-1.5 g/kg.
  • Hidratos de Carbono (H/C): 40-60%.
  • Fibra: 20-35 g/día.

Fase Metabólica del Estrés

El estrés metabólico se divide en fases:

  • Fase Inicial (Ebb Phase): Ocurre entre las 12 y 36 horas. Caracterizada por shock hipovolémico y disminución generalizada de las funciones metabólicas.
  • Fase Tardía (Flow Phase):
    • Fase Aguda (Catabolismo): Aumento generalizado de las funciones metabólicas.
    • Respuesta Adaptativa (Anabolismo): Fase de recuperación y síntesis.

Nota: La quemadura es la condición que más aumenta el metabolismo basal.

Sepsis

El diagnóstico de Síndrome Séptico requiere la presencia de dos o más de los siguientes criterios (Criterios SIRS):

  • Temperatura (T°): >38°C o <36°C.
  • Frecuencia Cardíaca (FC): >90 lpm.
  • Frecuencia Respiratoria (FR): >20 rpm.
  • Recuento de Leucocitos: >12,000/mm³ o <4,000/mm³.

Objetivos Nutricionales en Sepsis

  • Aporte correcto de Energía (E) y Proteínas (P).
  • Favorecer la reparación tisular y cicatrización.
  • Prevenir y tratar trastornos metabólicos, especialmente la hiperglicemia.
  • Disminuir las molestias gastrointestinales (GI).

Paciente Quemado

Requerimiento Hídrico (Fórmula de Parkland)

Requerimiento Hídrico = 4 cc de suero (cristaloide) × % Superficie Corporal Quemada (SCQ) × Peso (kg).

Caquexia (Oncológica)

Definida como la pérdida involuntaria y sostenida de peso y Masa Muscular (MM), acompañada o no de pérdida de Masa Grasa (MG). La sarcopenia es la pérdida de MM asociada.

La caquexia conlleva un mayor riesgo de toxicidad, menor respuesta al tratamiento, peor resultado quirúrgico y menor tasa de supervivencia.

Objetivos Nutricionales

  • Minimizar el estado de inanición.
  • Prevenir la deficiencia de nutrientes.
  • Apoyar y mejorar la función inmune.

Requerimientos Nutricionales (Usando Peso Real)

  • Energía: 25-30 cal/kg/día.
  • Proteína:
    • Paciente Oncológico: 1.0-1.5 g/kg/día.
    • Paciente con Caquexia: 1.5-2.5 g/kg/día.
  • Lípidos: 1 g/kg/día.
  • Hidratos de Carbono (H/C): 3-5 g/kg/día.

Consideraciones

Utilizar Nutrición Enteral (NE) si el paciente no tolera más del 60% de los requerimientos por vía oral.

Síndromes y Lesión Renal

Síndrome Nefrótico

Caracterizado por el aumento de la permeabilidad capilar glomerular. Presenta proteinuria (>3.5 g/24 horas). Síntomas asociados: edema, hipoproteinemia, hipoalbuminemia e hiperlipidemia.

Síndrome Nefrítico

Glomerulonefritis con colapso de la luz capilar. Se presenta con hematuria y proteinuria, edema, HTA y reducción de la Velocidad de Filtración Glomerular (VFG).

Desnutrición Proteico-Energética (DPE) en Enfermedad Renal

Se requiere cumplir un criterio en al menos tres de las cuatro categorías para el diagnóstico:

  1. Alteración bioquímica.
  2. Disminución de la masa muscular.
  3. Disminución de la masa corporal.
  4. Disminución no intencionada de la ingesta proteica.

Lesión Renal Aguda (LRA)

Manejo enfocado en el monitoreo de peso y balance hídrico diario, diuresis (>600 ml/día), Presión Arterial (P/A) adecuada. El requerimiento de líquido se calcula como: Pérdidas Insensibles + Diuresis.

Progresión de la Lesión Renal Crónica

  • Estadio 1: Función renal normal a levemente disminuida.
  • Estadio 2: Disminución leve a moderada.
  • Estadio 3: Disminución moderada a grave.
  • Estadio 4: Pérdida grave de función renal.
  • Estadio 5: Diálisis (Fallo renal terminal).

Cálculos Antropométricos Clave

Contextura Física (Índice R)

Índice R = Estatura (cm) ÷ Circunferencia del Carpo (cm).

Peso Ideal según Contextura

Peso Ideal = Talla (m)² × Factor R (utilizado para el cálculo de requerimientos).

Peso Seco

Peso libre de edema. Es fundamental para la evaluación del Estado Nutricional (EN) y el cálculo del IMC en pacientes con retención de líquidos.

Objetivos Generales (Renales)

Monitorear la acumulación de toxinas, midiendo los niveles de Urea y BUN (Nitrógeno Ureico en Sangre).

Entradas relacionadas: