Republica unitaria de serrano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

La República de Serrano. Hacia la restauración de los Borbones (enerodiciembre de 1874).
El golpe de Pavía pretendía frenar la basculación de la República hacia la izquierda, y poner fin a tanta inestabilidad. En sustitución se estableció una nueva República presidida por el general Serrano, de signo autoritario, sin Cortes ni Constitución alguna, que se prolongó a lo largo de 1874. Obsesionada por el “orden”, lo que también puede denominarse “dictadura de Serrano”, logró acabar con el cantón de Cartagena, disolvió la I Internacional y se enfrentó con éxito a los carlistas.
No obstante, la República de Serrano tenía los días contados. Los alfonsinos, dirigidos por Cánovas del Castillo, ganaban cada vez más adeptos. El 29 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos se pronunciaba en Sagunto a favor del príncipe Alfonso, hijo de Isabel II, en Entrada de las fuerzas gubernamentales en Cartagena. quien ésta había abdicado. Su golpe era aplaudido por todo el país, Serrano optó por marchar a Francia mientras en Madrid, el 31 de diciembre de 1874, se constituía el “ministerio-regencia” bajo la presidencia de Cánovas del Castillo. El 9 de enero de 1875 Alfonso XII, procedente de
Marsella, desembarcaba en Barcelona. El 14 de enero entraba en Madrid bajo un apoteósico recibimiento. Una nueva etapa histórica, la Restauración, daba comienzo en nuestro país. El fracaso de la República se debió a las divisiones internas entre los propios republicanos (unionistas frente a federalistas; federalistas frente a cantonalistas) y a las guerras en que se vio envuelta (tercera guerra carlista, guerra de los diez años, cantonalismo). También, la burguesía, que había iniciado el proceso revolucionario, dio un giro conservador ante el desorden y las primeras reivindicaciones de los incipientes movimientos obreros.

Entradas relacionadas: