República, Organización del Estado y Cortes Generales: Estructura y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Concepto de República
La república es la forma de gobierno en la que el jefe del estado no es un monarca, sino un cargo público cuyo ocupante no tiene derecho por sí mismo a ejercerlo, sino que lo ha obtenido mediante un proceso de elección pública y está sometido al escrutinio público. Su denominación es compatible con sistemas unipartidistas, dictatoriales y totalitarios: parlamentarios, presidencialistas y semi-presidenciales.
Organización Política del Estado
Se refiere al modo en el que se organiza el estado, dentro de los cuales pueden encontrarse:
Estado Democrático
Es aquel en el cual el poder, la soberanía, reside en el pueblo. Los ciudadanos tienen el derecho a elegir a sus representantes.
Estado Totalitario
Es aquel en que existe una negación de la libertad y los derechos individuales, desconociendo además la dignidad de la persona humana.
Estado Autoritario
Falta de reconocimiento de la libertad y los derechos del hombre.
Organización Territorial del Estado: Estado Centralizado y Descentralizado
La organización territorial del estado se refiere a la manera en que este se reparte el poder sobre su territorio. Según sea el reparto, se clasifica en:
Estado Centralizado
Es aquel en el que todas las funciones y atribuciones corresponden a un único poder, del cual dependen todos los demás servicios y órganos públicos. Estos serán meros ejecutores de las decisiones tomadas por el núcleo de poder central, que se encuentra en la capital del estado.
Estado Descentralizado
Los poderes se reparten en unidades territoriales más pequeñas que tienen personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión. Supone, por tanto, una transferencia de poder del gobierno central a las autoridades territoriales.
Estructura y Potestades de las Cortes Generales
En el estado español, el poder legislativo reside en las Cortes Generales, compuesto por el Congreso de los Diputados y el Senado (sistema bicameral). Por su parte, las asambleas legislativas de las comunidades autónomas también disponen de potestad legislativa en las materias sobre las que tienen competencias, lo que les permite dictar leyes sobre las mismas dentro de su territorio.
Congreso de los Diputados
Se compone de un mínimo de 300 diputados y un máximo de 400 elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto. Actualmente está formado por 350 diputados elegidos por circunscripciones provinciales, por un periodo de 4 años.
Senado
Es la cámara de representación territorial formada actualmente por 266 senadores, de los cuales 208 son elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto, y los 58 restantes designados por los parlamentos autonómicos (1 por cada comunidad y otro más por cada millón de habitantes que tenga la respectiva).
Potestades de las Cortes Generales
- Legislativa del estado.
- Aprobar los presupuestos.
- Controlar la acción del gobierno.
- Lo que le atribuya la Constitución.
Funciones del Gobierno
- Dirigir la política interior y exterior, englobando la política económica, monetaria, negociación de tratados internacionales, etc.
- Dirigir la administración civil y militar: el gobierno se encuentra a la cabeza de la administración y la dirige.
- Defender el estado con las fuerzas armadas.
- Ejercer la función ejecutiva: ejecuta las leyes aprobadas por el poder legislativo.
- Ejercer la potestad reglamentaria: dicta normas de categoría inferior a la ley.