De la República al Imperio: Las Guerras Civiles y la Transformación de Roma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
La República Romana: Origen y Transformación
A finales del siglo VI a. C., con la expulsión del último rey etrusco, comenzó la República en Roma. El poder del rey pasó a dos cónsules, elegidos anualmente entre los patricios (aristócratas). En esta etapa, Roma se convirtió en una gran potencia con extensos dominios, lográndolo mediante diversas guerras.
La Expansión de Roma: De Ciudad a Imperio
Conquista de Italia (siglos V-III a. C.)
Roma se expandió por toda la península itálica a costa de otros pueblos, como los etruscos, los samnitas o los galos.
Conquista del Mediterráneo Occidental: Las Guerras Púnicas
Roma estaba preparada para extenderse por el mar Mediterráneo, cuyo dominio era ejercido por una poderosa ciudad del norte de África: Cartago.
Entre los años 264 y 146 a. C., Roma se enfrentó a Cartago en tres conflictos que conocemos como Guerras Púnicas. En ellas destacó el general cartaginés Aníbal Barca, que llegó hasta las puertas de Roma.
Por su parte, los romanos contaban con el genio militar de Escipión el Africano. Por primera vez, el ejército romano maniobraba fuera de Italia (en Sicilia, Iberia y el norte de África), pero lograron vencer a los cartagineses incluso en su propio terreno: el mar. Bajo la consigna Delenda est Carthago (‘Cartago debe ser destruida’), los romanos conquistaron la ciudad enemiga en el año 146 a. C. y se convirtieron en los amos del Mediterráneo occidental.
Conquista del Mediterráneo Oriental: Las Guerras Macedónicas
Con la victoria de Roma sobre los herederos del Imperio de Alejandro Magno (Guerras Macedónicas), Roma se adueñó también de la parte oriental del Mediterráneo, lo que permitió a los romanos proclamar que ese mar era suyo y denominarlo mare nostrum.
Consecuencias de la Expansión y Conflictos Internos
Las nuevas conquistas, aunque convirtieron a Roma en la ciudad más poderosa de la Tierra, trajeron consigo ciertos problemas:
- La Cuestión de la Ciudadanía: El derecho a la ciudadanía era exclusivo de los habitantes de Roma. En el siglo I a. C., los habitantes de los territorios conquistados en la península itálica se sublevaron para conseguir la ciudadanía romana.
- La Lucha de los Plebeyos: Los plebeyos (ciudadanos que no pertenecían a la aristocracia) se enfrentaron a los patricios para reclamar derechos sociales y políticos. Lograron el acceso a la vida política y formaron el partido de los populares, que luchó contra los aristócratas hasta el final de la República.
Las Guerras Civiles y el Fin de la República
El enfrentamiento entre aristócratas (patricios) y populares (plebeyos) culminó en el siglo I a. C. con guerras civiles y con el establecimiento de modos de gobierno que acabaron con el sistema republicano.
Guerra entre Mario y Sila (83-82 a. C.)
El enfrentamiento entre Mario, líder de los populares, y Sila terminó decantándose por este último, quien acabó proclamándose dictador, una medida excepcional que Sila asumió por la fuerza.
Primer Triunvirato (59-53 a. C.)
La unión de Pompeyo, Craso y Julio César para formar un triunvirato (gobierno conjunto de tres personas) debilitó aún más la República y provocó un enfrentamiento entre dos de sus miembros.
Guerra entre César y Pompeyo (52 a. C.)
Ante el peligro de que César se hiciera con todo el poder, el Senado nombró cónsul único a Pompeyo. Se inició una guerra entre ellos. César venció en la decisiva batalla de Farsalia y fue nombrado dictador perpetuo. El temor a que el poder de César desembocara en un retorno a la monarquía hizo que los romanos conspiraran contra él y fuera asesinado en el año 44 a. C.
Segundo Triunvirato (43-33 a. C.)
Tras la guerra contra los asesinos de César, se formó un nuevo triunvirato: Marco Antonio, Octavio y Lépido. Pero se desató una nueva guerra entre los dos primeros, en la que Octavio venció a Marco Antonio en la batalla de Accio. Se convirtió en el dueño de Roma y, después, en el primer emperador. El sistema republicano llegaba así a su fin.