República democrática 1792-1794

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB


  1. ¿Cuales fueron las causas de la revolución?

Francia se encontraba en una gran crisis económica y social, la burguésía se mostraba descontenta ante su marginación política, además la monarquía se hallaba sumida en una profunda crisis financiera debido a los elevados gastos del estado. La solución pasaba por una reforma fiscal que obligase a la aristocracia a pagar impuestos pero el monarca temía descontentar a los privilegiados.


  1. ¿Cuándo comenzó la revolución?

Se inició con una revuelta de la aristocracia. Los privilegiados se negaron a pagar impuestos y exigieron los Estados Generales, que se acabaron finalmente abriendo en Versalles. Los representantes del tercer estado en Versalles exigieron la doble representación, la deliberación conjunta y el voto por persona.


  1. ¿Cuándo fue el fin del antiguo régimen?

El 14 de Julio asaltaron la fortaleza de la Bastilla y se dispusieron a defender por la fuerza el proceso revolucionario.
La revolución también se extendíó al campo, en forma de revuelta antiseñorial. Ante esta revolución, la Asamblea Nacional Constituyente decretó, la abolición de los privilegios feudales y promulgó la Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano.


  1. ¿Cuales fueron las fases de la revolución?

  • La monarquía constitucional (1789-1792)

Estaba apoyada por la burguésía conservadora que aspiraba a llegar a un acuerdo con el rey y los privilegiados para abolir el Antiguo Régimen e imponer el liberalismo.


  • La república democrática (1792-1794)

Fue impulsada por la burguésía radical y los sectores populares, que querían una transformación de la sociedad en sentido democrático.


  • La república burguesa (1794-1799)

Supuso el retorno al poder de la burguésía conservadora, que consagró el prediminio de los propietarios.


  1. ¿Por qué fracasó la monarquía constitucional?

Por la oposición de la familia real a la revolución, que se manifestó en la huida de París para unirse al ejército austriaco, que pensaba invadir Francia y establecer el absolutismo.

El monarca desprestigiado fue devuelto a la capital, evidenciándose su rechazo al proceso revolucionario. En 1792 la Asamblea Legislativa declaró la guerra a Austria, y en Agosto, asaltaron el palacion real, encarcelaron al monarca y proclamaron la república.

  1. ¿Quien era Napoleón?

Napoleón fue nombardo cónsul y su política de gobierno se encaminó en consolidar los logros de la Revolución Burguesa, queriendo evitar el retorno del absolutismo. Llevo a cabo una reforma administrativa de carácter centralista, se promulgó un Código Cívil que racianolizaba y unificaba todas las leyes anteriores y se formó la Hacienda y el sistema de enseñanza.


  1. ¿Cual fue la causa de la caída de Napoleón?

Los ejércitos napoleónicos actuaron como conquistadores, y favorecieron a los intereses materiales de Francia por encima de los ideales revolucionarios. Todo ello provocó sentimientos nacionales contra la Francia invasora. Así los ideales de libertad se conviertieron en un sustento ideológico. Napoleón fue vencido en Rusia y en España, lo que le llevó a abandonar el poder, a pesar de que acabo volviendo, fue finalmente derrotado en Waterloo y desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió.


  1. ¿Qué es el liberalismo?

Es un sistema político que fundamenta la sociedad en el individuo, el individuo libre es un ciudadano y el conjunto de ciudadanos constituyen la nacíón que detenta la soberanía. Las decisiones deben ser tomadas en el parlamento, elegida por sufragio, que elabora las leyes. También defiende la división de poderes para que estos nunca sean absolutos.


  1. ¿Qué es el nacionalismo?

Es una ideología política que sostiene el derecho a los pueblos a decidir sobre ellos mismos y a defender su soberanía. Quieren hacer coincidir Estado y nacíón.


  1. ¿Cómo fue la restauración de Europa?

Los estados vencedores de Napoleón se reunieron a propuesta del canciller austriaco en el Congreso de Viena. Su objetivo era la restauración del absolutismo monárquico. Estas decisiones se completaron con la de Santa Alianza un tratado de ayuda mutua entre los monarcas europeas ante cualquier amenaza de revolución liberar. Así a partir del liberalismo y nacionalismo se conviertieron en las dos fuerzas de oposición a la restauración.



**CONQUISTAS DE NAPOLEÓNICAS**


Europa y el Imperio Napoleónico se encontraba en su apogeo. Se extendía de Alemania a España y excepto Gran Bretaña buena parte de Europa estaba bajo el control de Francia.





Entradas relacionadas: