República, Democracia y el Rol de la ONU en la Cooperación Global y la Educación para la Igualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Formas de Gobierno: República y Democracia

La República

En esta forma de gobierno, el Jefe del Estado es elegido por el pueblo, ya sea de forma directa o indirecta, dura temporalmente en su cargo y es políticamente responsable.

La Democracia

Es otra forma de gobierno en la que el poder reside en la totalidad de los miembros y la toma de decisiones responde a la voluntad colectiva de todos los miembros del grupo.

Relaciones Internacionales

Las relaciones internacionales abordan temas de la realidad social en la que nos encontramos inmersos. Siempre ha habido conflictos entre las diferentes potencias por diversos motivos económicos, políticos, etc.

A nivel internacional existen organismos que velan por mantener buenas relaciones. El principal organismo es la ONU (Organización de las Naciones Unidas), tratándose de una organización de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz, el desarrollo económico y social, entre otros.

La ONU fue fundada al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945. Las funciones de esta organización son:

  • Control de armas y desarme.
  • Mantener la paz.
  • Derechos humanos.
  • Asistencia humanitaria.
  • Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Una de las funciones más importantes es la promoción de los Derechos Humanos, ya que puede permitir la construcción de una sociedad donde todos podamos disfrutar de nuestros derechos.

Sin embargo, no todos los países tienen la misma influencia, ya que hay potencias que se sitúan por encima del resto, por lo que la igualdad plena entre países no siempre existe. Muchas de las funciones y valores que promueve la ONU se pueden trabajar desde la educación. Una manera de transmitir respeto intercultural puede ser a través de programas como ERASMUS. Estas experiencias suponen, además de un aprendizaje académico, un aprendizaje personal y social significativo.

Hoy en día, muchos países cuentan con una población inmigrante significativa. Por esta razón, es importante que se fomenten valores para la integración social.

Una estrategia útil son los programas de mediación, en los que una tercera parte neutral (la mediadora) ayuda a las partes a resolver el conflicto.

Dimensiones Educativas

La educación en valores debe estar presente en la actividad docente y en las aulas de forma permanente. Las relaciones interpersonales influyen de gran manera en la calidad del ambiente en el aula. Es importante que exista una buena relación profesor-alumno.

Las relaciones interpersonales potencian la convivencia humana, y la calidad de estas relaciones afecta de manera significativa a las personas involucradas.

Para educar en valores en el aula, podemos enfocarnos en distintas áreas. Una de ellas es:

Educación para la Igualdad

La educación para la igualdad se basa principalmente en saber valorar y respetar a los demás, buscando conseguir una igualdad real entre todos, sin discriminaciones.

Se trata de:

  • Desarrollar la autoestima y un concepto del cuerpo como expresión de la personalidad.
  • Analizar críticamente la realidad y corregir prejuicios sexistas y sus manifestaciones en el lenguaje, la publicidad, los juegos, las profesiones, etc.
  • Adquirir habilidades y recursos para realizar cualquier tipo de tarea, independientemente del género.
  • Consolidar hábitos no discriminatorios.

Entradas relacionadas: