Reproducción Social y Capitales: Un Enfoque desde Tenti Fanfani y Bourdieu
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Según Tenti Fanfani, la reproducción social implica el mantenimiento de la posición que los individuos ocupan en el espacio social. Para mantener su posición, los actores sociales deben desarrollar estrategias que les permitan conservar y acrecentar el valor de sus capitales. Estas estrategias se vinculan con la transmisión familiar o la herencia institucional escolar.
La Transmisión de Capitales
- Capital Cultural: Se transmite de padres a hijos.
- Capital Económico: Se transmite a través de la herencia.
El Rol de la Institución Escolar
La institución escolar colabora con la reproducción de las posiciones en el espacio social y con la reproducción de la estructura de ese espacio social. El capital cultural tiene tres formas de existencia:
- Estado Manifiesto: En nuestras formas de pensar, hablar y movimiento corporal.
- Estado Objetivo: En forma material, por ejemplo, un libro.
- Estado Institucionalizado: Títulos o credenciales educativas que pueden traducirse en capital económico en el mercado laboral.
La distribución de recompensas de la institución escolar colabora con la reproducción de diferencias de posición social de las familias. Las instituciones educativas son varias estrategias que los actores sociales llevan adelante en su disputa por la apropiación de bienes sociales.
El Mercado Laboral y la Escolarización
Los mejores trabajadores son aquellos que tienen más años de escolarización, más experiencia específica en el trabajo, más oportunidades de reentrenamiento frente al cambio tecnológico y mayor facilidad para trasladarse en el territorio nacional en busca de las oportunidades laborales más atractivas. Los años de escolaridad formal influyen en este proceso, en primer lugar, por el desajuste entre el currículo escolar y las demandas de las unidades productivas. Tienen más posibilidades de "saber hacer" quienes pasaron más años en el sistema educativo. En segundo lugar, el pasaje por los sistemas de educación formal favorece el cultivo de conocimientos, disposiciones y hábitos.
Conceptos Clave de Bourdieu
Hábitus
El concepto de hábitus, propuesto por Bourdieu, sirve para superar la oposición entre objetivismo y subjetivismo. El hábitus hace que personas que comparten un entorno social tengan estilos de vida parecidos. Lo aprendemos por el cuerpo, es algo que tenemos y que vemos en los demás. Es la forma que tiene una persona al andar, hablar, comer, al vestirse. Viene determinado según el entorno, aunque puede haber excepciones según nuestra clase social.
Campo
El concepto de campo hace referencia a una esfera de la vida social que se ha ido autonomizando progresivamente a través de la historia en torno a cierto tipo de relaciones sociales, intereses y recursos propios, diferentes a otros.
Tipos de Capital
- Capital Simbólico: En forma de honor, respeto, prestigio, posición social.
- Capital Económico: Conjunto de posesiones necesarias para producir bienes o servicios de intercambio (propiedades).
- Capital Cultural: Conjunto de habilidades y disposiciones necesarias para producir y apropiarse de bienes simbólicos (familia y educación).
- Capital Social: Conjunto de vínculos que, en la forma de obligaciones o créditos, lealtades y afinidades, permiten a un individuo o grupo contar con la cooperación voluntaria de otros (redes o contactos).